El 12 de julio, Cardenete acogerá "La voz de las mujeres poetas", un evento que unirá arte, poesía y compromiso social. El cantautor Javier Pelayo rendirá homenaje a cinco escritoras hispanoamericanas, promoviendo la igualdad y la no violencia a través de la cultura y la música.
La localidad conquense de Cardenete acogerá el próximo sábado 12 de julio una cita muy especial en la que se unirán arte, poesía y compromiso social. Bajo el título “La voz de las mujeres poetas”, el cantautor Javier Pelayo ofrecerá un concierto-recital en el que rendirá homenaje a cinco destacadas escritoras hispanoamericanas, en una velada que promete emocionar y reflexionar al público.
El evento se celebrará a partir de las 20:00 horas en el porche y jardín de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y contará no solo con la actuación de Pelayo (guitarra y voz), sino también con la colaboración de Guillermo Tapia (guitarra y voz), Jorge Woodcock (requinto y voz) y Rufio Oliveira (percusión). Además, cinco vecinos de Cardenete —en su mayoría mujeres— pondrán voz a los poemas de autoras como Cristina Peri Rossi, Violeta Parra, Sor Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral.
Organizado por el Ayuntamiento de Cardenete, este acto se enmarca dentro del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades 2019-2024, y responde al Eje Estratégico 3 del Pacto de Estado contra la violencia de género, promovido por el Ministerio de Igualdad. Según explican los organizadores, la propuesta busca actuar frente a la violencia contra las mujeres a través de la cultura, utilizando la poesía y la música como herramientas de transformación social.
Más allá del recital, la cita pretende fomentar la lectura de poemas musicalizados, dar visibilidad al legado artístico de las mujeres poetas, y promover la creación poética y musical en la localidad. Asimismo, se espera incentivar la participación de clubes de lectura y espacios culturales comprometidos con la igualdad y la no violencia.
Una oportunidad única para redescubrir voces femeninas que han marcado la historia de la literatura hispanoamericana y para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria a través del arte.