La Diputación de Cuenca presenta la sexta edición de 'Noches Mágicas en Valeria', un ciclo cultural que combina música, patrimonio y gastronomía del 19 de julio al 30 de agosto. Con siete actuaciones, busca atraer más de 600 asistentes y dinamizar la economía local, consolidándose como un referente estival.
La Diputación de Cuenca vuelve a apostar por la cultura en el medio rural colaborando, un año más, en la sexta edición de las ‘Noches Mágicas en Valeria’, un ciclo que aúna patrimonio, música y experiencias gastronómicas en un entorno único. Esta edición se celebrará entre el 19 de julio y el 30 de agosto con siete actuaciones repartidas entre la localidad y el yacimiento arqueológico romano.
El programa ha sido presentado este lunes por la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez; el alcalde de Valeria, Juan Pedro Martínez; la coordinadora de Cultura de la Junta en Cuenca, Yolanda Rozalén; y la directora de la Fundación Globalcaja Cuenca, Henar de la Sierra.
Los conciertos comenzarán el sábado 19 de julio con la Joven Orquesta de Cuenca, seguidos el 26 de julio por Eva María. El 2 de agosto será el turno de la Orquesta de Acordeones Ciudad de Cuenca, mientras que el 9 de agosto el humorista Agustín Durán pondrá la nota cómica con una actuación especial que se desarrollará en el propio yacimiento romano. El 12 de agosto actuará Pavana Dingo, el 14 lo hará el Grupo Trovadorum, y el ciclo se cerrará el 30 de agosto con la banda Blues Sixty Four.
La diputada de Cultura ha destacado que este proyecto fue “pionero” en combinar música, patrimonio y gastronomía, un modelo que hoy se ha consolidado y que, el pasado año, atrajo a más de 600 personas. Martínez ha mostrado su confianza en que esta nueva edición supere esa cifra.
Por su parte, el alcalde de Valeria ha recordado que esta iniciativa surgió en 2020 como alternativa cultural tras la pandemia, y que el éxito de participación ha garantizado su continuidad cada verano. “Para un municipio pequeño como Valeria, estas actividades suponen una gran oportunidad para dinamizar la economía local”, ha explicado, detallando que las cenas al aire libre correrán a cargo del bar del pueblo, con la posibilidad de contratar un catering si la demanda lo requiere.
Desde la Junta, Yolanda Rozalén ha calificado la programación cultural en torno al yacimiento como “referente del calendario estival”, y ha puesto en valor el compromiso del vecindario, sin cuya implicación, ha dicho, “estas iniciativas no serían posibles”.
Henar de la Sierra, en representación de la Fundación Globalcaja, ha subrayado la calidad artística de los conciertos programados este año. Aunque el número de actuaciones ha disminuido ligeramente respecto a ediciones anteriores, la programación mantiene “la potencia suficiente para atraer tanto al público provincial como al visitante foráneo”.