El Espacio Torner celebró el espectáculo ‘Circunferencia roja: la intención del arte’ en homenaje a Gustavo Torner por su centenario. Dirigido por Julián Elvira, combinó música y escenografía para resaltar su legado artístico. Asistieron autoridades culturales, destacando la importancia de Torner en el arte contemporáneo español.
El Espacio Torner acogió el pasado sábado el espectáculo ‘Circunferencia roja: la intención del arte’, una propuesta multidisciplinar creada en homenaje a Gustavo Torner en el día en que cumplió 100 años. El evento, celebrado a las 20:30 horas, fue una muestra cargada de simbolismo y emoción que sirvió para poner en valor el legado artístico y humano del maestro conquense.
La concejala y diputada de Cultura, Marian Martínez, y la edil de Turismo, Marta Tirado, asistieron al acto y destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para reconocer públicamente la trayectoria de un artista clave en la historia del arte contemporáneo español y su estrecha vinculación con Cuenca.
Dirigido por el flautista y musicólogo Julián Elvira, el espectáculo se estructuró en tres actos y combinó música, luz, escenografía y experimentación sonora para explorar el papel del arte como vía de elevación espiritual y emocional. Contó con la colaboración de Eduardo Costa en el diseño de vestuario, Ana Torralba en flautas y tubos, Florencia Ordoqui en la dirección de fotografía y producción ejecutiva, y Elsa Mateu en el diseño de luces.
El repertorio incluyó composiciones de Julián Elvira, junto a piezas de Hildegard von Bingen, Mauricio Sánchez-Verdú, Di Casserta, Antonio de Cabezón y Mateo Flecha “El Lobo”, en una fusión entre lo antiguo y lo contemporáneo que simbolizó la esencia artística de Torner: un creador que, como se destacó durante la velada, es capaz de dialogar con la historia desde la vanguardia.
El propio Elvira explicó que el montaje pretendía trazar un perfil de Torner como “artista renacentista”, combinando lo elevado con lo cotidiano, lo tradicional con lo experimental, y lo visual con lo sonoro:
“Desde la música del Renacimiento hasta la experimentación con materiales alejados de los instrumentos nobles, pasando por las formas expresivas de Japón, este espectáculo refleja la visión de Torner como alguien que cree en las relaciones entre distintas disciplinas como base de la creación artística.”