La empresa puertorriqueña Toroverde ha dado a conocer este martes en Toledo los detalles de su Proyecto de Singular Interés (PSI) para levantar en Cuenca el mayor parque de ecoaventura de Europa. Con una inversión inicial cercana a los 90 millones de euros, y la posibilidad de alcanzar los 118 millones a lo largo de cinco fases, la compañía pretende transformar la Sierra de Tondos en un referente internacional del turismo activo y sostenible.
Durante el acto de presentación, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado el valor estratégico del proyecto, al que ha calificado como un “vivero trascendental para la zona”, subrayando además la “transparencia, el compromiso y el cariño” con los que los promotores han trabajado desde el inicio. “Si hubieran venido a buscar atajos, no habrían tenido respuesta. Pero han demostrado desde el primer momento su voluntad de cumplir la ley y de hacer las cosas bien”, ha recalcado.
Un parque ambicioso con espíritu sostenible y cultural
La apertura del parque está prevista para la primavera de 2027, aunque su desarrollo se extenderá durante seis años en cinco fases. Según el director general de Toroverde, Jorge Jorge, se trata de un espacio único que combinará aventura, naturaleza y cultura, incluyendo espectáculos y conciertos como parte de la experiencia turística.
En este sentido, ha adelantado que una de las claves del proyecto será la apuesta por una “desconexión tecnológica”, en un entorno diseñado tanto para los más aventureros como para quienes buscan un contacto relajado con la naturaleza.
Por su parte, el director de operaciones, Luis Noé, ha detallado que el parque ocupará cerca de 1.000 hectáreas, divididas en tres grandes áreas: una villa de recepción con zonas comerciales y gastronómicas; el parque de ecoaventura con tirolinas y otras atracciones; y una zona de alojamiento que gestionará el prestigioso grupo Nayara Resort.
Entre las atracciones más llamativas destacan:
-
La Heroína, la tirolina más rápida del mundo
-
K3, con casi 3 km de longitud, será la tirolina más larga de Europa y la segunda del planeta
-
Un circuito llamado Los ocho gritos
-
El puente curvo con suelo de cristal sobre un cañón
-
El péndulo humano y el recorrido en bicicleta suspendido más largo del mundo
-
Un canal de agua tipo slow river y una zona flow para experiencias relajadas
En cuanto al alojamiento, se contempla la construcción de 73 suites, zonas comunes y un área exclusiva denominada El Rayo Verde, orientada hacia la puesta de sol.
Impacto económico y turístico
El parque espera alcanzar los 280.000 visitantes en su primer año, con el objetivo de llegar a 670.000 anuales al quinto año de funcionamiento. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado el papel que jugará esta iniciativa para consolidar el crecimiento del turismo en la región, destacando además que Turespaña ha puesto el foco este año en el turismo de interior, una demanda histórica de Castilla-La Mancha.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha celebrado el anuncio afirmando que el proyecto supondrá una auténtica revolución económica para la ciudad y su comarca, con la creación de entre 600 y 700 puestos de trabajo. También ha señalado que la iniciativa está en plena sintonía con la identidad turística de Cuenca, donde se conjugan patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía.
Con la presentación oficial del PSI, se inicia la cuenta atrás para convertir este ambicioso parque de ecoaventura en una realidad que marcará un antes y un después en el desarrollo turístico y económico de Cuenca.