El nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, comienza su andadura con la puesta en marcha de diversos canales de información dirigidos tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. El objetivo es garantizar una comunicación fluida y actualizada sobre el inicio de la actividad asistencial y el calendario de traslado desde el actual Hospital Virgen de la Luz al nuevo complejo ubicado en El Terminillo.
Durante la presentación de estas herramientas, el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, junto con el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad, Begoña Fernández, detallaron las funcionalidades de la nueva plataforma informativa que estará disponible a través del portal www.gaihucu.es.
La web, desarrollada por una empresa conquense, está diseñada con una estructura clara y accesible, compatible con todo tipo de dispositivos, e incluye secciones específicas sobre el Plan de Traslado, el acceso al nuevo hospital, los servicios disponibles, imágenes, vídeos, noticias actualizadas y un apartado de preguntas frecuentes. Además, ya se ha confirmado que los primeros pacientes serán atendidos en el nuevo centro a partir del 29 de julio de 2025, una fecha clave para la sanidad de la provincia.
Ballesteros ha explicado que tres equipos humanos trabajan desde hace meses en la planificación del traslado, priorizando en todo momento la calidad y la seguridad del paciente. Esta tarea está siendo coordinada por el Centro Coordinador del Traslado (CECOT), compuesto por profesionales del Hospital Virgen de la Luz con distintos perfiles sanitarios y técnicos.
Además del sitio web, se ha habilitado un teléfono de información 24 horas y se ha creado un canal oficial de WhatsApp, pensado especialmente como vía de comunicación interna para los profesionales del SESCAM en Cuenca.
Uno de los aspectos más destacados es el acceso exclusivo para profesionales sanitarios, desde donde podrán consultar el avance del cronograma del traslado, conocer los horarios y unidades implicadas, agendas, información técnica sobre la conectividad informática, electromedicina, mantenimiento, entre otros aspectos esenciales para garantizar una transición segura y eficiente.
Ballesteros ha subrayado que la plataforma www.gaihucu.es ha sido pensada para responder a las necesidades de los ciudadanos y que su contenido irá actualizándose con toda la información relativa a la puesta en marcha del HUCU.
Finalmente, ha pedido la colaboración de la ciudadanía y de los medios de comunicación para afrontar este momento histórico con responsabilidad y coordinación:
“La participación y comprensión de todos será clave para el éxito del traslado y para comenzar una nueva etapa en la atención sanitaria de Cuenca”.
Este despliegue comunicativo marca el inicio de un hito sin precedentes en la sanidad conquense, que contará con unas infraestructuras modernas y mejoradas para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la población.