www.cuencanews.es

ESPECIAL GUSTAVO TORNER

En imagen Gustavo Torner
En imagen Gustavo Torner

Fallece a los 100 años Gustavo Torner, figura esencial del arte conquense y español

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 07 de septiembre de 2025, 00:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El artista conquense Gustavo Torner, figura clave en la apertura de Cuenca al arte contemporáneo y referente cultural en España durante el siglo XX, ha fallecido a los 100 años, dejando tras de sí un legado que transformó para siempre la relación entre tradición y vanguardia.

El mundo del arte y la cultura llora la muerte de Gustavo Torner de la Fuente, artista conquense de referencia en la segunda mitad del siglo XX, que ha fallecido este sábado a los 100 años. La noticia ha sido confirmada por el Espacio Torner, centro dedicado a conservar y difundir su legado.

Nacido en Cuenca en 1925, Torner fue un creador polifacético, ingeniero forestal de formación y artista autodidacta que pronto se adentró en el informalismo y las corrientes abstractas de los años cincuenta. Su trayectoria lo convirtió en una figura clave para que Fernando Zóbel se instalara en la ciudad, lo que dio lugar a la fundación del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas, un hito que situó a Cuenca en el mapa del arte contemporáneo internacional.

A lo largo de su extensa carrera dejó huella en numerosos ámbitos: desde las vidrieras de la Catedral de Cuenca, ejemplo de la fusión entre vanguardia y tradición, hasta esculturas públicas como el Monumento a la Constitución en la Plaza de Mangana. También colaboró en 1976 en el Plan General de Urbanismo de Cuenca y, décadas más tarde, impulsó la creación del Espacio Torner, abierto en 2005 como epicentro de su obra.

Sus piezas forman parte de colecciones tan relevantes como las del Museo Reina Sofía o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, en 1982 trabajó con el equipo de arquitectos que remodeló salas del Museo del Prado y en el ámbito del diseño gráfico creó la imagen de Loewe en los años 80 y 90, así como el logotipo de la candidatura de Cuenca a Capital Europea de la Cultura en 2016.

El reconocimiento a su labor fue amplio: recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, el Premio Nacional de Arte Gráfico y fue nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros honores.

En enero de este mismo año, el Ayuntamiento de Cuenca le otorgó el título de Hijo Predilecto de la ciudad, gesto que abrió un calendario de actividades conmemorativas por su centenario. Ahora, su fallecimiento cierra un año de homenajes que han recordado la obra y la figura de un creador que cambió para siempre la manera de entender el arte en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios