Con la llegada de septiembre y el inicio del curso escolar, se han difundido recomendaciones para que las familias afronten la vuelta al cole con compras seguras, planificadas y ajustadas al presupuesto.
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha lanzado una serie de recomendaciones para ayudar a las familias en la planificación de las compras de cara al inicio del curso escolar, en un momento en el que los gastos se concentran en libros, material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor.
El departamento aconseja fijar un presupuesto previo, planificar con antelación y aprovechar ofertas especiales o compras escalonadas para evitar un desembolso excesivo en septiembre. También recomienda comparar precios entre establecimientos y tener en cuenta opiniones de otros consumidores antes de elegir dónde adquirir los productos.
En el caso de que sea necesario recurrir a financiación, Sanidad alerta de los riesgos de contratar préstamos rápidos o utilizar tarjetas ‘revolving’, que pueden generar deudas difíciles de asumir. Por ello, aconseja leer detenidamente las condiciones de cualquier crédito y comparar distintas ofertas antes de firmar.
En cuanto al material escolar, la Consejería subraya la importancia de comprobar el etiquetado en castellano y las advertencias de seguridad, especialmente en productos como pegamentos, pinturas o tijeras. Aquellos artículos que puedan considerarse juguetes, como plastilina, témperas o rotuladores, deberán contar con el Marcado CE y advertencias específicas si no son aptos para menores de tres años.
La Administración recuerda además que es posible reducir gastos reutilizando material de cursos anteriores, recurriendo a bancos de uniformes o al consumo colaborativo, así como prestando atención a la seguridad en las compras online.
Finalmente, Sanidad aconseja conservar tickets y facturas para posibles reclamaciones y pone a disposición de los consumidores las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), las delegaciones provinciales, el Teléfono del Consumidor 900 501 089 y la web consumo.castillalamancha.es.