www.cuencanews.es
Actuamos en Patrimonio en Segóbriga
Ampliar
Actuamos en Patrimonio en Segóbriga

El Parque Arqueológico de Segóbriga registra más de 36.000 visitantes en ocho meses, con incremento respecto a 2024

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 15 de septiembre de 2025, 15:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Parque Arqueológico de Segóbriga supera los 36.000 visitantes en los primeros ocho meses de 2025, con un crecimiento de más del 5 % respecto al año anterior, mientras que Noheda y Ercávica también aumentan su afluencia y la Diputación apuesta por potenciar los tres yacimientos como motor del turismo rural en La Alcarria.

El Parque Arqueológico de Segóbriga ha recibido en los primeros ocho meses del año un total de 36.190 visitantes, lo que supone un incremento superior al 5 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando pasaron por el yacimiento 34.422 personas.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, destacó los buenos resultados conseguidos gracias a las distintas acciones y proyectos que se están llevando a cabo en el parque. Estas declaraciones se realizaron durante una visita reciente al yacimiento, acompañando al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, al vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, y a la alcaldesa de Saelices, Paloma Jiménez.

Martínez Chana explicó que el crecimiento no se limita a Segóbriga, sino que otros yacimientos provinciales como Noheda y Ercávica también avanzan de manera positiva. La Villa Romana de Noheda ha recibido 6.317 visitantes, siendo agosto el mes más concurrido con cerca de 1.800 turistas. Por su parte, Ercávica ha sumado casi 1.300 visitantes, con junio como el mes más visitado, con 327 personas.

El presidente provincial recordó que el objetivo de la Diputación con la gestión conjunta de estos yacimientos es mejorar su visibilidad y realizar acciones conjuntas para crear sinergias entre las distintas zonas de la provincia. La meta es diversificar el turismo y aprovechar el potencial histórico y cultural de la provincia.

En este sentido, Martínez Chana también destacó los récords en turismo rural, que superan los datos de 2024, un año que ya había sido exitoso. Según cifras del INE, las pernoctaciones hasta julio superan 105.000, lo que supone más de 1.000 respecto al año anterior. “Los datos avalan el trabajo que estamos realizando de la mano de los profesionales y del sector, y demuestran que debemos continuar por el mismo camino, poniendo especial atención en nuestros tres parques arqueológicos, que deben ser la punta de lanza del turismo rural en La Alcarria”, subrayó el presidente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios