La Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) acogerá los próximos jueves 25 y viernes 26 de septiembre unas jornadas dedicadas al surrealismo, organizadas por Poesía para Náufragos, con conferencias y proyecciones que conmemoran el 101 aniversario del manifiesto de André Breton.
La Real Academia Conquense de Artes y Letras (
RACAL) acogerá los próximos jueves 25 y viernes 26 de septiembre unas jornadas dedicadas al surrealismo bajo el título “Surrealismo: cien más uno”, organizadas por la asociación cultural Poesía para Náufragos dentro de su Programa de Extensión anual. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo en el Salón de Actos de la institución, situada en las antiguas Escuelas de San Antón junto a la iglesia de la Virgen de la Luz.
El ciclo se celebra con motivo del 101 aniversario de la publicación del Primer Manifiesto del Surrealismo de André Breton, considerado la base teórica de un movimiento artístico y literario que transformó la cultura del siglo XX y tuvo una notable repercusión en España.
La primera sesión, el jueves 25 a las 19:00 horas, contará con la ponencia del escritor, profesor y crítico literario Rafael Escobar Sánchez, que abordará la presencia del surrealismo en la obra de Federico García Lorca y Rafael Alberti. A las 20:00 horas, el escritor e investigador Amador Palacios se centrará en el Postismo, corriente poética en la que es uno de los mayores especialistas en España.
El viernes 26 la programación arrancará a las 18:15 horas con la charla del periodista y escritor José Ángel García, que analizará el papel de las mujeres en el surrealismo en su intervención titulada “¿Las que cocinan la cena? Las mujeres en el surrealismo”. A las 19:15 tomará la palabra Ángel Luis Luján Atienza, profesor y crítico literario, con la conferencia “Lo maravilloso cotidiano. La poesía de Robert Desnos”.
La última sesión, a cargo del profesor, escritor y crítico cinematográfico Pablo Pérez Rubio, comenzará a las 20:15 horas y tratará sobre la existencia o no de un cine surrealista. Como cierre, a las 21:15 se proyectará la mítica película “Un perro andaluz” de Luis Buñuel y Salvador Dalí, estrenada en París en 1929 y considerada una de las obras fundamentales del cine de vanguardia.
Con estas jornadas, Poesía para Náufragos y la RACAL buscan acercar al público conquense la riqueza de un movimiento que, más de un siglo después, continúa influyendo en la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo.