www.cuencanews.es
El club de lectura Las Casas Ahorcadas inaugura en Cuenca su ciclo sobre el noir nórdico con Los hombres que no amaban a las mujeres

El club de lectura Las Casas Ahorcadas inaugura en Cuenca su ciclo sobre el noir nórdico con Los hombres que no amaban a las mujeres

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 25 de septiembre de 2025, 01:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El club de lectura Las Casas Ahorcadas de Cuenca inaugura este viernes su ciclo “Síndrome de Estocolmo”, dedicado al noir nórdico, con la novela Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson y la proyección de su adaptación cinematográfica de 2012.

El club de lectura Las Casas Ahorcadas abre este viernes, 26 de septiembre, un nuevo ciclo titulado “Síndrome de Estocolmo”, con el que conmemorará los 20 años de la publicación de Los hombres que no amaban a las mujeres, la exitosa novela del escritor sueco Stieg Larsson.

La primera sesión tendrá lugar a las 18:00 horas en el centro cultural Aguirre, con entrada libre hasta completar aforo, y combinará literatura y cine negro nórdico. En este caso, los participantes debatirán sobre la primera entrega de la trilogía Millennium y asistirán a la proyección de la adaptación cinematográfica dirigida por David Fincher en 2012, protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara.

El fenómeno de Stieg Larsson

Publicado en 2005, Los hombres que no amaban a las mujeres revolucionó el género negro europeo, expandiendo la literatura sueca a nivel mundial e influyendo en numerosos autores posteriores. Su éxito se cimentó en el magnetismo de sus personajes principales: el periodista Mikael Blomkvist y la hacker Lisbeth Salander, concebida por Larsson como una evolución feminista y subversiva de la mítica Pippi Calzaslargas.

La novela fue llevada por primera vez al cine en 2009 por el director Niels Arden Oplev, aunque la versión que se proyectará en Cuenca será la producción de Hollywood de 2012.

Con este ciclo, el club de lectura conquense propone un recorrido por la literatura y el cine negro nórdico, un género que, desde Larsson, ha conquistado a millones de lectores y espectadores en todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios