El Gobierno de Castilla-La Mancha diseña la Ley de Acompañamiento al Presupuesto 2026, que incluirá la supresión de tasas, bonificaciones del canon del agua para familias vulnerables y personas con discapacidad, así como medidas para agilizar trámites administrativos y fomentar la construcción de viviendas en suelos públicos.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha está abordando en Cuenca el diseño de la Ley de Acompañamiento al Presupuesto regional para 2026, que incluirá la supresión de determinadas tasas y bonificaciones para colectivos vulnerables. La tramitación parlamentaria de la norma se iniciará una vez aprobada la Ley de Presupuestos de la región para el próximo año.
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, explicó que la futura ley modificará puntualmente la Ley de Aguas para establecer bonificaciones del canon del agua a familias en riesgo de exclusión y a personas con grado de discapacidad superior al 33%. Asimismo, la Ley incluirá cambios en la LOTAU para permitir la construcción de viviendas en suelos de dotación pública que los ayuntamientos puedan destinar a alquiler.
Además, la Ley de Acompañamiento contemplará la modificación de seis leyes en el marco de la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa. Esto permitirá declarar de silencio positivo 80 trámites administrativos, suprimir ciertas autorizaciones o convertirlas en declaraciones responsables, facilitando así que los ciudadanos y empresas puedan iniciar actividades sin esperar a la Administración.
En cuanto al Presupuesto para 2026, Martínez Guijarro indicó que contará con un techo de gasto de 9.000 millones de euros, 686 millones más que el ejercicio actual, y se aprobará con déficit cero y congelación de la presión fiscal. El 70% del presupuesto se destinará a gasto social, con especial atención a vivienda, actividad económica y generación de empleo.
El vicepresidente primero destacó que las cuentas estarán orientadas a fortalecer la cohesión social, impulsar el crecimiento económico y mantener los servicios públicos, con un objetivo claro: “crecer para compartir”.