La activación del
METEOCAM en fase de alerta —Situación Operativa 0— se ha decretado tras los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (
AEMET), que prevé precipitaciones intensas y tormentas a partir de las 17:00 horas en varias comarcas de ambas provincias.
En el caso de Cuenca, se ha establecido nivel naranja por lluvias en La Mancha conquense y la Serranía, donde se podrían registrar acumulaciones de hasta 30 milímetros en una hora. Por su parte, Albacete mantiene avisos amarillos en las comarcas de Hellín-Almansa y La Mancha albaceteña, con precipitaciones que podrían alcanzar los 15 milímetros en una hora.
Además, la AEMET ha advertido de tormentas de nivel amarillo en todas las zonas afectadas, que podrían ir acompañadas de granizo, no descartándose que este sea de gran tamaño en algunos puntos.
Ante esta situación, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha informado ya a los ayuntamientos y grupos de intervención implicados para que adopten las medidas preventivas y de respuesta que consideren necesarias.
El Gobierno regional ha subrayado que tanto la evolución de las previsiones meteorológicas como las incidencias que se produzcan serán evaluadas de forma continua para adaptar el nivel de respuesta del plan. El objetivo, recuerdan, es ofrecer una respuesta coordinada y eficaz ante posibles emergencias mediante la optimización de los recursos disponibles.
Desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se realizará un seguimiento constante de los avisos y de las posibles incidencias derivadas de las lluvias y tormentas.
Recomendaciones ante fuertes lluvias y tormentas
Las autoridades recomiendan extremar la precaución en los desplazamientos y, siempre que sea posible, evitar viajes innecesarios. Si se encuentra conduciendo y le sorprende una lluvia intensa, se aconseja reducir la velocidad, no circular por zonas inundadas o cauces y mantener la visibilidad.
En zonas rurales o de campo, se debe buscar refugio en lugares elevados y alejarse de vaguadas, ríos o torrentes, ante el riesgo de crecidas súbitas.
En viviendas, se recomienda retirar objetos del exterior que puedan ser arrastrados por el agua, desconectar la electricidad en caso de inundación y abandonar sótanos o plantas bajas si entra agua en el inmueble.
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que, en caso de emergencia, debe llamar al teléfono 1-1-2 y hacer un uso responsable de este servicio.