www.cuencanews.es
Las empresas de Cuenca se forman sobre la huella de carbono
Ampliar

Las empresas de Cuenca se forman sobre la huella de carbono

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 02 de noviembre de 2025, 09:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

CEOE CEPYME Cuenca y CECAM han celebrado una jornada telemática bajo el título “Calcula la huella de carbono de tu pyme” para formar a las empresas de la provincia en sostenibilidad y gestión ambiental dentro del Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025 de Castilla-La Mancha.

Varias empresas de la provincia de Cuenca participaron en la jornada “Calcula la huella de carbono de tu pyme”, organizada por CEOE CEPYME Cuenca junto a la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM). El encuentro, celebrado de forma telemática, tuvo como objetivo ofrecer a las pymes conocimientos y herramientas para identificar, calcular y gestionar su huella de carbono, impulsando la sostenibilidad y la mejora continua de su desempeño ambiental.

Esta acción se enmarca en las actuaciones promovidas por las organizaciones empresarial provincial y regional al amparo del Decreto 256/2023, de 12 de septiembre, que contempla medidas incluidas en el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025 de Castilla-La Mancha, y en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

La jornada fue impartida por Vicente Cano, gerente y fundador de la empresa Forest Bank, con el apoyo técnico de Veselin Arnaudov, responsable de medio ambiente. Ambos expertos ofrecieron una exposición detallada sobre la gestión de la huella de carbono y resolvieron las dudas de los participantes.

Conceptos y contenidos abordados

Durante la sesión se explicaron los principios básicos de la huella de carbono, sus tipos y niveles aplicables a las pymes, diferenciando entre:

  • Alcance 1, que incluye las emisiones directas generadas por las actividades de la empresa (como el uso de combustibles en edificios o vehículos).

  • Alcance 2, que engloba las emisiones indirectas derivadas de la energía contratada para consumo propio.

Además, se analizaron los beneficios del cálculo de la huella de carbono, entre ellos la obtención de sellos oficiales de reconocimiento, bonificaciones en préstamos, mejoras en la imagen corporativa, reducción de costes y aumento de la demanda por parte de clientes que valoran el compromiso ambiental.

Los ponentes también presentaron posibles medidas de reducción de emisiones y realizaron una breve demostración sobre el uso de la calculadora MITECO, una herramienta oficial para estimar la huella de carbono de las empresas.

Con esta jornada, CEOE CEPYME Cuenca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica del tejido empresarial conquense, facilitando formación práctica para avanzar hacia un modelo económico más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios