La Confederación de Empresarios de Cuenca destaca el creciente interés en calcular la huella de carbono entre las pymes, evidenciado por la alta participación en un workshop. Esta iniciativa, parte del proyecto ‘Fomento de la circularidad’, busca reducir emisiones y fomentar modelos de negocio sostenibles, contribuyendo a objetivos medioambientales.
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-Cepyme Cuenca) ha destacado el creciente interés del tejido empresarial provincial por calcular su huella de carbono, en una clara apuesta por la sostenibilidad y el compromiso medioambiental. Así lo demuestra el aumento de inscripciones registrado en el workshop ‘Calcula la huella de carbono de tu pyme’, organizado por CECAM, que ha superado la participación de las dos anteriores ediciones.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Fomento de la circularidad en las empresas de Castilla-La Mancha 2023-2025’, desarrollado por la Confederación Regional de Empresarios en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025.
Los resultados obtenidos en las anteriores ediciones reflejan un impacto positivo en la reducción de emisiones de CO₂. En la primera edición (2023-2025) se estimó una reducción media del 3 %, mientras que en la segunda (2024-2026) este porcentaje ascendió hasta un 11 %, evidenciando el efecto transformador de estas acciones formativas.
Un proceso en tres fases
El workshop actual comenzó a finales de junio con una primera fase de formación grupal, en la que se entregaron documentos de trabajo para que cada pyme pudiera comenzar a calcular su huella de carbono de forma autónoma.
Posteriormente, se desarrollará una segunda fase de asistencia técnica individualizada, en la que expertos asesorarán a cada empresa para revisar sus cálculos y resolver dudas de manera telemática.
La tercera fase permitirá a las pymes optar a la obtención del sello de reconocimiento oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta fase también incluirá una presentación grupal de los resultados, donde se expondrán el volumen total de CO₂ calculado y las reducciones previstas, así como las instrucciones para el registro telemático de la huella de carbono.
CEOE-Cepyme Cuenca subraya que este tipo de iniciativas no solo ayudan a cumplir con los objetivos medioambientales nacionales y europeos, sino que también aportan valor añadido a las pymes, que avanzan hacia modelos de negocio más sostenibles y responsables.