El Ayuntamiento de Iniesta celebró el pasado miércoles 29 de noviembre un Pleno Extraordinario centrado en asuntos de carácter económico y financiero. Durante la sesión se aprobaron varios puntos encaminados a ajustar las tasas y precios públicos a los costes reales de los servicios municipales, siguiendo las directrices marcadas por el Plan Económico-Financiero 2025-2026, aprobado el pasado mes de mayo.
En primer lugar, se dio luz verde al acta de la sesión anterior (6 de agosto) y a la cuenta general del ejercicio 2024, tras su exposición pública sin alegaciones. Este trámite supone el cierre contable del ejercicio anterior y refleja la situación económica del consistorio al término de dicho año.
Revisión de tarifas y servicios municipales
Entre los puntos más destacados, se aprobó la remisión a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha para la revisión de las tarifas del servicio de abastecimiento de agua, un paso previo dentro del proceso de licitación del contrato de gestión del agua y alcantarillado. El acuerdo salió adelante con seis votos favorables del grupo socialista y la abstención de los tres concejales del Partido Popular.
El Pleno también aprobó la modificación de siete ordenanzas fiscales que afectan a distintos servicios municipales. Los principales cambios son los siguientes:
-
Talleres de envejecimiento activo: 9 €/mes.
-
Comidas del Servicio de Ayuda a Domicilio: de 3 € a 5,50 €.
-
Escuela Municipal de Música y Danza: actualización de tarifas.
-
Escuela Infantil: incremento de 15 €/mes y eliminación de la tasa de matrícula.
-
Vivienda de mayores: eliminación del tope máximo de cuota.
-
Servicio de Deportes: 6 €/hora de actividad.
-
Depuración de aguas: revisión conforme al coste del servicio.
Estas actualizaciones buscan reducir el déficit existente en varios servicios públicos, ajustando los precios a su coste real para mantener su viabilidad y calidad.
Incremento moderado del ICIO y nueva tasa de residuos
Asimismo, el Pleno aprobó la modificación del tipo impositivo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que pasa del 2,25 % al 2,5 %. La medida, aprobada con los votos favorables del grupo socialista y el voto en contra del grupo popular, pretende incrementar los ingresos municipales de forma moderada sin repercutir de manera significativa en las pequeñas obras.
Por último, se aprobó la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos, que se adapta a la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, de obligado cumplimiento para todos los municipios. La cuota anual se fijará en 59,71 € por vivienda y 23,73 € por habitante.
El alcalde, José Luis Merino, recordó durante la sesión que “se trata de una exigencia legal y de una medida que todos los ayuntamientos deben aplicar por directiva europea”. Tanto el equipo de Gobierno como la oposición coincidieron en mostrar su desacuerdo con la injerencia de la legislación nacional en la autonomía de gestión municipal, aunque reconocieron la necesidad de cumplir la normativa.