Los trabajos arqueológicos que se desarrollan en el Parque Arqueológico de Segóbriga, gracias al Taller + impulsado por el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca, están sacando a la luz importantes hallazgos que ampliarán la experiencia de los visitantes.
El Parque Arqueológico de Segóbriga vive una campaña de excavaciones muy especial gracias al Taller +, una iniciativa conjunta del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Cuenca, que permitirá ampliar la zona visitable del yacimiento con los descubrimientos realizados durante esta campaña.
El diputado de Asistencia Técnica a Entidades Locales, José Luis Gómez, visitó los trabajos acompañado de la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; la coordinadora de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén; y la alcaldesa de Saelices y diputada regional, Paloma Jiménez.
Durante la visita, Gómez destacó que estos talleres, conocidos como Recual, permiten contratar a una decena de personas para desarrollar tareas de excavación, dirección y labores administrativas. “Estas iniciativas mejoran la empleabilidad de los participantes al tiempo que la sociedad se beneficia de los avances que logran en patrimonio histórico”, señaló.
El director del taller, Javier Atienza, explicó que el objetivo principal de esta campaña es abrir nuevas zonas de visita en el yacimiento, concretamente en una zona habitacional que permitirá a los visitantes conocer con detalle la vida cotidiana de los antiguos romanos. Entre los hallazgos más destacados se encuentran pinturas murales de grandes dimensiones que permanecen en su soporte original, algo único en la Península Ibérica, ya que la mayoría de restos similares se habían desprendido o se separaron para su conservación.
Por su parte, Marta Escudero, participante del taller, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Se trabaja mucho porque en verano hace calor, pero cuando puedes sacar algún resto es chulísimo. Además de trabajar, también te explican la época de la que proceden, lo que hace la experiencia muy enriquecedora”.
Los descubrimientos que se están realizando no solo ampliarán la oferta cultural y educativa del Parque Arqueológico, sino que también refuerzan la importancia de estas iniciativas como herramientas de formación y empleo en el ámbito del patrimonio histórico.