La Sala Capitular de la Catedral Primada de Toledo acogió hoy la Asamblea General del Grupo de
Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que reunió a alcaldes, alcaldesas y representantes de las 15 ciudades que forman parte de la red, entre ellos el alcalde de Cuenca,
Darío Dolz.
Entre los acuerdos más destacados, se aprobó la ampliación de ‘La Noche del Patrimonio’ a dos jornadas, que a partir de ahora se denominará ‘Las Noches del Patrimonio’. La medida permitirá ofrecer una experiencia más completa a los ciudadanos y visitantes, extendiendo las actividades culturales, artísticas y la apertura excepcional de monumentos también a la noche del viernes al sábado, con el objetivo de favorecer la participación.
El presidente del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, señaló que esta ampliación responde a la gran demanda que año tras año genera el evento en las 15 ciudades y subrayó la unidad del grupo en torno a objetivos comunes como la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural como motor de desarrollo sostenible.
Durante la Asamblea se concedió el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana por su compromiso con la cultura, la educación y la conservación del patrimonio histórico y artístico. La candidatura fue presentada conjuntamente por Alcalá de Henares, Cáceres, Córdoba y Ávila y recibió el respaldo unánime de todas las ciudades.
Asimismo, se aprobó la celebración del Concierto Conmemorativo del 40 aniversario de la Declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en Ávila, con la participación del Orfeón Terra a Nosa, la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Escolanía de Segovia, en un evento gratuito y abierto al público.
El Grupo también continúa impulsando el deporte con el Circuito de Carreras en las 15 ciudades en 2026 y el torneo de Rugby Ciudades Patrimonio, que se celebrará en Toledo el próximo año.
En materia de promoción internacional, se aprobaron acciones conjuntas con la Oficina Española de Turismo en Bombay y Milán, además de viajes de familiarización para prensa y operadores turísticos en Roma y México.
Entre las novedades institucionales, se aprobó la creación del Consejo Asesor de Patrimonio, un órgano consultivo de técnicos municipales que apoyará a la Asamblea en materia de gestión patrimonial, así como la organización de seminarios especializados en 2026, uno sobre toponimia religiosa en Alcalá de Henares y otro sobre energías alternativas en Toledo.
La Asamblea ratificó también el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del Grupo y aprobó la elaboración de un Libro Blanco de Gestión del Patrimonio Histórico, que se difundirá en formato físico y digital.
Además, durante la jornada se celebró un encuentro con representantes de las universidades de las 15 ciudades, dando lugar a la creación de una comisión de seguimiento que coordinará futuras líneas de trabajo conjunto entre el ámbito académico y el patrimonio urbano. Según Mazarías, “las universidades y nuestras ciudades comparten una misión común: preservar el pasado para construir un futuro más sostenible e inclusivo”.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, fundado en 1993 como asociación sin ánimo de lucro, trabaja de manera conjunta para defender, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural, así como para mantener y potenciar la vida en los centros históricos mediante proyectos y políticas comunes.