www.cuencanews.es
Edición testing    23 de noviembre de 2025

energia renovable

Aprobada en Tébar la primera planta híbrida de almacenamiento de energía renovable de Castilla-La Mancha

01/11/2025@11:24:40
El Gobierno regional da luz verde al proyecto ‘Las Lomillas’, una instalación pionera que combinará energía solar y eólica con tecnología de baterías y una inversión cercana a los 14 millones de euros en el municipio conquense de Tébar.

La Comisión Provincial de Urbanismo aprueba la planta híbrida GECAMA

04/09/2025@11:12:04
La Comisión Provincial de Urbanismo de Cuenca aprueba la construcción de la planta híbrida GECAMA de 625 megavatios en Cañada Juncosa, Atalaya del Cañavate y Tébar, junto a otros proyectos energéticos, agrícolas y de rehabilitación del patrimonio rural en la provincia.

La comarca de los Ribereños, Territorio Rural Inteligente con el programa piloto de videoasistencia a mayores

21/05/2025@14:26:23
La asociación implementa proyectos para modernizar servicios y fomentar la economía local, incluyendo un servicio de videoasistencia para mayores en situación vulnerable y una instalación de energía solar fotovoltaica. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad en los Municipios Ribereños, coordinadas desde el CIEPS.

Concluyen los trabajos de mejora en la red de abastecimiento de Belmontejo

25/02/2025@11:02:24
Se han completado las obras de mejora en la red de agua potable de Belmontejo, con una inversión de 36.000 euros del Gobierno regional. Se instalaron contadores, válvulas y sistemas fotovoltaicos, buscando reducir pérdidas y garantizar el suministro. Este proyecto forma parte de un plan más amplio para municipios pequeños.

Más de 1.200 viviendas ya están conectadas a la Red de Calor

11/11/2024@23:26:37
Cuenca se une a una red de calor renovable basada en biomasa, que abastecerá a 10.000 viviendas en cinco años. La inversión es de 50 millones de euros y generará empleos. La red, pionera en España, reducirá emisiones de CO2 y ya conecta más de 1.200 viviendas y centros públicos.

ACCIONA Energía inaugura una planta fotovoltaica de 19,7 MWp en el parque eólico de Peralejo

01/10/2024@23:05:55
ACCIONA Energía ha inaugurado una planta fotovoltaica de 19,7 MWp en su parque eólico Peralejo, generando 37 GWh anuales para 10.600 hogares. La hibridación optimiza el uso de la red y reduce emisiones de CO2, además de generar empleo y apoyar iniciativas locales en Villalba del Rey y Tinajas.

García-Page anuncia otros “40 millones de euros para el estímulo empresarial” que favorecerán la creación de “casi mil” empleos

17/09/2024@13:17:36
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció un paquete de ayudas de 40 millones de euros para estimular la inversión y generar casi mil empleos en la región. Este apoyo se enmarca en el Plan Adelante y busca impulsar proyectos como un centro de datos de inteligencia artificial en Puertollano.

Alojamientos y empresas de turismo podrán beneficiarse de instalaciones de energía renovable a través de nuevas subvenciones

12/09/2024@19:05:00
CEOE CEPYME Cuenca informa a sus asociados sobre subvenciones para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas. Las solicitudes, que deben presentarse telemáticamente hasta el 30 de septiembre de 2024, están dirigidas a alojamientos y empresas del sector turístico. Las ayudas cubren instalaciones de energía renovable.

La planta de Acesur en Tarancón sustituye el consumo de gas por biomasa

27/06/2024@22:53:48
La planta de Acesur en Tarancón ha reemplazado el gas natural por biomasa del olivar en su proceso de extracción de aceites, reduciendo emisiones de CO2. La inversión en una caldera de biomasa permitirá un uso más sostenible de la energía. El alcalde destaca la innovación y sostenibilidad de Acesur.

La Junta destaca que Castilla-La Mancha no quiere ser mera generadora de energía renovable, quiere poder aprovechar la energía que se genera aquí

17/04/2024@19:32:34
El vicepresidente de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que las subestaciones de energía sean convertidas en subestaciones para verter parte de esa energía en el territorio. Esto forma parte de la planificación energética del gobierno regional para garantizar un suministro suficiente y fomentar proyectos empresariales en la región. Además, se ha modificado la Ley de Acompañamiento para exigir a las empresas generadoras invertir en subestaciones.
  • 1