Cuenca

CEOE CEPYME Cuenca destaca su papel en la atracción de inversiones internacionales para la provincia

Redacción | Martes 01 de julio de 2025
La CEOE CEPYME Cuenca destaca el éxito del proyecto "Invierte en Cuenca", que ha atraído 480 empresas y generado 2.500 empleos desde 2019. Se han acercado multinacionales de China y México, impulsando inversiones en la región. También se enfatiza el apoyo a microempresas y la lucha contra la despoblación.

La Junta Directiva de CEOE CEPYME Cuenca ha hecho un balance positivo sobre el trabajo realizado en los últimos meses para atraer inversiones extranjeras a la provincia, en especial a través del proyecto “Invierte en Cuenca”. Este proyecto ha sido clave para que numerosas empresas internacionales hayan puesto sus ojos en la región como puerta de entrada a Europa.

Desde 2019, “Invierte en Cuenca” ha logrado la instalación de alrededor de 480 empresas y autónomos en la provincia, generando unos 2.500 empleos directos. Sin embargo, en los últimos meses se ha dado un paso más allá, acercando a compañías multinacionales de países como China y México para que estudien la posibilidad de establecerse en Cuenca.

En este contexto, CEOE CEPYME Cuenca ha mantenido contactos con diversas firmas internacionales. En Madrid, la tecnológica Tellware mostró interés en la provincia, mientras que DIZMA, dedicada a la fabricación de velas, y Zuper Bop Pack, del sector plástico, ya han visitado Cuenca como posible lugar para expandir sus actividades en España.

Asimismo, varias empresas chinas han conocido de cerca las oportunidades de la provincia. Entre ellas destacan VEH, fabricante de transformadores eléctricos; Wen 2How Chung Hao Trad Company, que produce elementos a base de resina; y Jiangsu Shangqi, multinacional con actividad en sectores como carretillas, motores eléctricos, robótica y farmacéutica.

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha subrayado que este esfuerzo por captar inversiones internacionales supone un avance significativo para el proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial, Auracar y Globalcaja.

No obstante, la Confederación también insiste en la importancia de continuar apoyando la llegada y consolidación de pequeñas empresas y autónomos, especialmente en zonas rurales y despobladas como la Serranía y la Alcarria, donde estos negocios contribuyen a dinamizar la economía local y fijar población. Recordaron que la mayoría del tejido empresarial conquense está compuesto por microempresas, muchas sin trabajadores asalariados, por lo que su estabilidad es fundamental.

Además, la Junta Directiva trató otros temas relevantes, como la lucha contra la despoblación, con el compromiso de seguir impulsando ayudas que favorezcan el funcionamiento y crecimiento de las empresas provinciales. También se informó sobre el encuentro con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, para buscar soluciones que permitan cubrir vacantes laborales con trabajadores extranjeros.

Por último, se abordó la situación de los convenios colectivos en la provincia, celebrando la reciente firma de los convenios de maderas e industrias agroalimentarias, y confiando en la pronta resolución de las negociaciones abiertas en sectores como hostelería, metal y comercio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas