Cuenca

El Año Torner continúa con el espectáculo escénico-musical ‘Circunferencia roja: la intención del arte’ en el Espacio Torner

Espacio Torner
Redacción | Viernes 04 de julio de 2025
El Año Torner en Cuenca presenta 'Circunferencia roja: la intención del arte', un espectáculo escénico-musical que rinde homenaje a Gustavo Torner. Dirigido por Julián Elvira, combina música renacentista y contemporánea. La entrada es gratuita con invitación, disponible el 5 y 6 de julio en el Espacio Torner.

La celebración del Año Torner sigue su curso en Cuenca con una nueva propuesta artística que une música, escenografía y experimentación sonora. La Fundación Gustavo Torner y el Ayuntamiento de Cuenca han organizado el espectáculo escénico-musical ‘Circunferencia roja: la intención del arte’, que se representará el sábado 12 de julio a las 20:30 horas en el Espacio Torner.

La entrada será gratuita, pero será imprescindible presentar invitación, que podrá recogerse en el mismo Espacio Torner el sábado 5 de julio (de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas) y el domingo 6 de julio (de 11:00 a 14:00 horas). Cada persona podrá retirar un máximo de dos invitaciones hasta completar el aforo.

El espectáculo, compuesto por tres actos, rinde homenaje a la figura del artista Gustavo Torner a través de una innovadora propuesta artística dirigida por el reconocido flautista e investigador Julián Elvira, solista de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y referente en técnicas experimentales aplicadas a la flauta travesera.

Junto a él participan Ana Torralba (flautas y tubos), Eduardo Costa (diseño de vestuario), Florencia Ordoqui (dirección de fotografía y producción ejecutiva) y Elsa Mateu (diseño de luces), con una selección musical que incluye obras de Elvira, Hildegard von Bingen, Sánchez-Verdú, Di Casserta, Antonio de Cabezón y Alonso Lobo.

‘Circunferencia roja: la intención del arte’ parte de la idea del arte como vehículo para la elevación espiritual y emocional, abordando el amor desde múltiples lenguajes sonoros y escénicos. El espectáculo recorre desde la música del Renacimiento, vinculada al carácter humanista de Torner, hasta la experimentación contemporánea con materiales alejados de lo convencional, incluyendo referencias a la música y teatralidad japonesa.

Según Elvira, esta obra “dibuja el perfil de un artista clave del arte contemporáneo español”, un creador que ha hecho del diálogo entre disciplinas un punto de partida para la verdadera manifestación artística. Un espectáculo que promete emocionar, sorprender y, sobre todo, homenajear a una figura imprescindible de la vanguardia artística como Gustavo Torner.

Preguntar a ChatGPT

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas