Cuenca

Las empresas de Cuenca resisten en 2024 y continúan generando empleo pese a la inestabilidad

Redacción | Viernes 18 de julio de 2025
CEOE CEPYME Cuenca destaca que, a pesar de la difícil situación económica en 2024, el tejido empresarial ha mantenido actividad y generado empleo. El turismo creció notablemente, aunque se registró una disminución en autónomos y sociedades. El informe subraya la importancia del sector empresarial para el desarrollo provincial.

CEOE CEPYME Cuenca ha destacado que, a pesar del complicado contexto económico vivido en 2024 —con alta inflación, dificultades de acceso al crédito y una menor creación neta de empresas—, el tejido empresarial de la provincia ha conseguido mantener la actividad y seguir generando empleo. Así se recoge en el Informe Económico 2024, presentado este jueves por la organización empresarial con el patrocinio de la Diputación de Cuenca y Eurocaja Rural.

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha valorado el esfuerzo realizado por las empresas, subrayando que “pese a la disminución de autónomos y el aumento de sociedades disueltas, se ha mantenido la creación de empleo y sectores como el turismo han crecido notablemente”.

El documento refleja que el paro se redujo en 410 personas en la provincia (-4,11%) y la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 1.044 personas (+1,29%). Sin embargo, el saldo neto entre sociedades mercantiles constituidas y disueltas fue negativo, con 192 empresas, diez menos que en 2023. También cayó el número de autónomos, situándose en 18.222, lo que supone 19 menos que el año anterior (-1,67%).

Turismo, uno de los motores del crecimiento

Una de las notas más positivas del informe llega del sector turístico. En 2024, 310.376 personas visitaron la provincia, un 2,51% más que en 2023. De ellas, 160.128 se alojaron en la capital, un aumento del 3,96%. También suben las pernoctaciones, con 552.473 en toda la provincia, y un récord histórico en turismo rural, con 203.674 pernoctaciones, un 13% más que el año anterior.

La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, destacó el papel estratégico del turismo como motor económico y “apuesta de futuro” para la provincia.

Contrastes en el ámbito económico

El informe también refleja luces y sombras en otros indicadores. En el mercado inmobiliario, las compraventas de vivienda crecieron un 18,75%, hasta las 2.254 operaciones, y las hipotecas aumentaron un 28,7%, alcanzando las 1.698. Sin embargo, el importe medio de los créditos hipotecarios se redujo notablemente respecto al año anterior.

En cambio, el sector del automóvil muestra una tendencia negativa, con 1.434 matriculaciones, 96 menos que en 2023 (-6,27%), aunque destaca el crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos, que ya suponen el 62% del total.

Uno de los datos más preocupantes del informe es el retroceso del comercio exterior, con una caída de 28,5 millones de euros respecto al año anterior (-3,4%), lo que rompe una racha de cinco años de crecimiento consecutivo.

Un informe clave para la toma de decisiones

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López, calificó el informe como “esencial” para entender la realidad económica de la provincia y tomar decisiones informadas. A pesar de las tensiones financieras, señaló que su entidad ha mantenido el ritmo de concesión de préstamos e hipotecas.

El documento se estructura en cuatro grandes bloques: empleo, empresas, turismo e indicadores económicos, e incluye un análisis de situación general del ejercicio 2024 y previsiones para 2025. Ha sido elaborado con datos del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social, INE, FACONAUTO, entre otras fuentes oficiales.

Desde CEOE CEPYME Cuenca se insiste en la necesidad de tener en cuenta al tejido empresarial en la toma de decisiones políticas, al considerar que “las empresas son parte fundamental del desarrollo económico y social de la provincia”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas