El Ayuntamiento de Albendea está organizando durante este verano, dentro del programa Verano Cultural 2025, un completo calendario de actividades, con una gran participación por parte de los vecinos y visitantes. Conferencias sobre diversos temas de actualidad, exposiciones, rutas senderistas y visitas al patrimonio histórico y cultural del pueblo componen este programa, en unos meses estivales en los que esta localidad alcarreña recibe su mayor número de visitantes.
Durante los días 19 y 27 de julio se realizó una exposición en las escuelas públicas sobre “La Alcarria: origen de la aviación militar”, con la colaboración del Museo del Aire y del Espacio de la Base aérea de Cuatro Vientos de Madrid. Esta exposición culminó el sábado 26 con una gran conferencia sobre el mismo tema, impartida por el Teniente Coronel Marcelino Sempere Doménech, que se tuvo que celebrar en los locales de la Peña del Botijo por superar todas las previsiones de asistencia.
También las hermanas María y Laura Lara Martínez, Hijas Adoptivas de Albendea desde 2023, impartieron una gran conferencia en el Centro Social Polivalente sobre “La pervivencia de los tercios más allá del Siglo de Oro”. El sábado 2 de agosto fue el Vicario General de la Diócesis de Cuenca, Antonio Fernández Ferrero, quien cogió el relevo, hablando al público de “Los primeros cristianos en nuestra tierra”, dando a conocer los orígenes del cristianismo y su expansión por Albendea y por la provincia de Cuenca.
Quedan todavía por ofrecer dos grandes conferencias, la del día 19 de agosto en el Centro Social, sobre “La Iglesia Parroquial de Albendea: arquitectura y arte Sacro”, que será impartida por la arquitecta Marta Guillén Tena, y la del martes 26 del mismo mes, esta vez a cargo de Begoña Moratilla Sanz, Licenciada en Geografía e Historia, que hablará sobre el título de villazgo de Albendea y su contexto histórico y social. Begoña ha realizado la transcripción de este título de villazgo, un documento en pergamino que data de 1537, del que gracias a ella y a su hermano David el Ayuntamiento ha podido hacer una copia para ponerlo a disposición de todos los interesados.
El jueves 31 de julio se visitó el Centro de Emergencias de INFOCAM, en el que fueron los más jóvenes los que más disfrutaron con las explicaciones y exhibiciones de estos auténticos gladiadores de la lucha contra el fuego. Antes, el 24 de julio, se realizó la II Ruta senderista a Valdeolivas por el camino histórico que llevaba antiguamente a esta localidad, recuperado hace una par de años por el Consistorio, con visita también a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdeolivas, con el cura párroco José Manuel Sanz Roa como guía. También se visitó con un guía la iglesia parroquial de Albendea el lunes 4 de agosto, dedicada igualmente a la advocación de la Asunción de María, en la que se explicaron los elementos estructurales del edificio, sus principales valores artísticos y la iconografía cristiana más relevante del templo.
Una visita el mismo lunes 4 de agosto al Cerro del Castillo, donde se conservan los restos de un castro celtíbero del siglo IV a. C. y una necrópolis visigoda, otra visita al Campo de Aviación Republicano de la Guerra Civil el pasado día 5 y otra más el pasado día 2 a los museos etnológicos del pueblo, tres museos en los que se conservan numerosos elementos de las faenas del campo, la ganadería, diversos trabajos industriales o del menaje del hogar, completan este magnífico Verano Cultural organizado por su Ayuntamiento de Albendea. Las actividades finalizarán el sábado día 30 de agosto, con un acto de Homenaje a la Bandera de España en la Plaza del Coso, que correrá a cargo de la Agrupación de la Base Aérea de Torrejónde Ardoz, en la que sin duda habrá una masiva afluencia de público.
ANTONIO MATEA MARTÍNEZ