La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, participó este sábado en la gala de clausura de la XVIII edición del Festival Europeo de Cortometrajes de Villamayor de Santiago, donde felicitó al equipo organizador y a todo el municipio “por haber logrado, con esfuerzo y visión colectiva, consolidar este festival como uno de los grandes referentes del cortometraje a nivel nacional e internacional”.
Acompañada por la diputada provincial de Turismo, Patrimonio y Ferias, Mayte Megías Urbano, Luna destacó “la valentía de quienes soñaron hace dieciocho años con hacer de un pequeño municipio conquense de apenas dos mil habitantes un punto de encuentro cultural de primer nivel, y que hoy lo han conseguido con creces”. También reconoció el trabajo del director del certamen, Javier Alonso, así como el respaldo de todo el pueblo y de los más de treinta profesionales que lo hacen posible cada año.
La directora del Instituto de la Mujer puso en valor el compromiso institucional del Ayuntamiento, encabezado por su alcalde, Jesús Fernández, por su apuesta decidida por la cultura como motor de desarrollo social y territorial. “Gracias a vuestra implicación, este festival no sólo ha sobrevivido, sino que ha crecido con fuerza, demostrando que cuando hay voluntad política, cercanía y visión de futuro, los proyectos culturales pueden transformar la vida de un pueblo”, subrayó.
Durante su intervención, Luna reivindicó el papel del cine como motor de transformación social y de avance en igualdad: “El cine no solo entretiene, sino que cuestiona, educa y transforma la sociedad. Nos ha ayudado a visibilizar desigualdades, denunciar la violencia de género, mostrar historias de mujeres silenciadas y romper estereotipos”. En este sentido, defendió el apoyo a festivales que, como el de Villamayor, “dan espacio a voces diversas y comprometidas” y concluyó que apostar por el cine “es apostar por una sociedad más igualitaria, crítica y plural, donde las mujeres tengan un papel protagonista tanto delante como detrás de las cámaras”.
El festival, respaldado por el Ayuntamiento de Villamayor de Santiago, la Diputación de Cuenca, la Junta de Comunidades y patrocinadores privados como Delicias Eladio y la Fundación Globalcaja, reunió a más de un millar de asistentes en cuatro intensos días de programación. Se presentaron cerca de 900 obras en distintas categorías y se contó por primera vez con la participación de países como Bulgaria.
En la gala, que este año rindió homenaje al cine de terror con un cartel del artista Hugo Sierra, el jurado —presidido por la artista Bewis de la Rosa y formado por Juan Francisco Pérez, Sergio Caballero y Montse Torrent— otorgó los siguientes premios:
Mejor Montaje y Mejor Sonido: Depredador, de Javier Fesser.
Mejor Fotografía: And that’s for this christmas, de Peter Vulchev.
Mejor Guion: Faustino, de Germán Mairen.
Mejor Actor: Pedro Casablanc por Insalvable.
Mejor Actriz: Eva Llorach por Ángulo Muerto.
Mejor Cortometraje de Habla no Hispana: Tingfinder, de Mads Koudal.
Mejor Dirección: Cristian Beteta por Ángulo Muerto.
Premio del Público: Faustino, de Germán Mairen.
Mejor Cortometraje Documental: La luz que nos guía, de Cristina Rodríguez Paz.
Mejor Cortometraje: Faustino, de Germán Mairen, recogido por su protagonista Carlos Manuel Díaz.
Con un sólido respaldo institucional y el entusiasmo de vecinos y profesionales, Villamayor de Santiago consolida su festival como un referente del cortometraje y de la cultura rural con proyección internacional.