CEOE CEPYME Cuenca advierte de que el absentismo laboral está creciendo hasta convertirse en un serio problema para las empresas, con un coste previsto de 32.800 millones de euros en 2025, de los que casi la mitad recaerán directamente sobre ellas.
La Confederación de Empresarios de Cuenca ha advertido de que el absentismo laboral se está convirtiendo en un grave problema para la actividad diaria de las empresas, restándoles competitividad y generando un coste cada vez más elevado.
La organización empresarial se hace eco de los datos aportados por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en la Asamblea General de la confederación nacional, donde señaló que en 2025 los procesos de incapacidad temporal supondrán un gasto de 32.800 millones de euros. De esta cifra, casi la mitad, en torno a 16.000 millones, recaerán directamente sobre las empresas. El incremento respecto al año anterior es del 21,5%, lo que ha encendido las alarmas en el tejido productivo.
Desde CEOE CEPYME Cuenca subrayan la importancia de cuidar la salud de los trabajadores, pero reclaman que se activen medidas para acortar los procesos médicos por contingencias comunes y que se incremente el número de facultativos disponibles. También piden que se cumpla el compromiso de ampliar la colaboración de las mutuas, especialmente en los procesos de recuperación de trabajadores con bajas traumatológicas.
La organización recuerda que, según los datos de CEOE, en torno a 350.000 personas estarían incurriendo en absentismo fraudulento. Una cifra que se suma al dato de la Encuesta de Población Activa (EPA), que refleja que un millón y medio de personas no acuden a su puesto de trabajo a diario en España.
Ante esta situación, los empresarios conquenses piden dejar de lado debates ideológicos y abrir un diálogo entre todas las partes para encontrar soluciones efectivas a un problema que, según advierten, “se está enquistando” y amenaza la competitividad y sostenibilidad de las empresas.