Cuenca

Diego Escudero enciende la pasión matea en el inicio de San Mateo 2025

(Foto: cuencanews.es).
Redacción | Jueves 18 de septiembre de 2025

Con un pregón cargado de emoción y pasión taurina, Diego Escudero Atienza dio inicio a las fiestas de San Mateo 2025, recordando el origen histórico de la vaquilla, su propia experiencia como peñista y ensalzando la tradición matea como “una fiesta de todos y para todos”.



Las fiestas de San Mateo 2025 ya están oficialmente en marcha. El encargado de abrirlas ha sido Diego Escudero Atienza, quien desde el balcón del Ayuntamiento ofreció un pregón profundamente taurino, marcado por su amor hacia la vaquilla y la tradición matea.

Presentado por la pregonera del pasado año, Laura García Melero, Escudero agradeció su apoyo asegurando que era “la mejor presentadora para darme toda la fuerza y la vitalidad que tienes y que nos transmitiste el año pasado desde este balcón”. En su discurso recordó el origen histórico de la fiesta, cuando “la suelta de vaquillas enmaromadas fue el premio con el que el Rey Alfonso VIII obsequió a nuestros valientes soldados que en 1177 reconquistaron estas tierras”.

El pregón, en el que de forma original incluyó el nombre de todas las Peñas Mateas, fue definido por el propio protagonista como “un pregón de Cuenca para Cuenca. Un pregón de un alma matea para San Mateo. Un pregón de un amante del toro para preparar el terreno para la salida de la vaquilla”. Con emoción, afirmó que su vida “está enmaromada irremediablemente a esta ciudad y a sus tradiciones, a esa vaca que no es sino el centro de toda la fiesta”, reivindicando que quienes llevan la tradición matea “en el ADN somos guardianes de este linaje y protectores de esta fiesta”.

No faltaron recuerdos personales, desde su infancia y sus primeros San Mateos hasta el día en que, hace 24 años, le pilló la vaca. También ensalzó la música —pasodobles, charangas, orquestas y dulzaineros— y dedicó palabras de cariño a todos aquellos mateos que ya no están, convencido de que “desde allí arriba seguro que siguen disfrutando de nuestra fiesta”. Su definición final condensó el espíritu de San Mateo: “Voces e ilusiones juntas. Una fiesta de todos y para todos”.

Reconocimientos mateos

Tras el pregón, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, felicitó a los presentes y entregó a Escudero una placa conmemorativa, mientras que el concejal de Festejos, Alberto Castellano, hizo lo propio con un cuadro para el cartelista de este año, Adrián Rodríguez Sánchez. El acto, conducido por el cronista oficial de la ciudad, Miguel Romero, continuó con los reconocimientos mateos.

El Ayuntamiento distinguió a José Eugenio Caracena, de Caracena Carnicería, en la calle Alfonso VIII, por su trayectoria hasta la jubilación, y otorgó un reconocimiento póstumo a Pedro Malo, histórico maromero y trabajador municipal. Además, el Premio Cuenca Matea en su segunda edición fue para la Asociación Amigos del Carnaval de Cuenca, entregado por la concejala de Cultura, María Ángeles Martínez.

La Asociación de Peñas Mateas, por su parte, reconoció la labor de la empresa FCC, concesionaria del servicio de Limpieza, y al ganadero Juan Vicente Mora. Finalmente, se entregó el premio al Mejor Corredor del Año 2024 a Jorge Mora, elegido por los maromeros y galardonado por la Peña Fuente de los Canónigos, en un reconocimiento realizado por el artista José Luis Martínez.

El acto estuvo precedido por el tradicional desfile de las Peñas Mateas, que recorrieron con su colorido la Plaza de España hasta la Plaza Mayor, llenando de ambiente festivo las calles del Casco Antiguo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas