Cuenca

Suben vivienda, sanidad y hostelería: la inflación interanual preocupa a empresas y familias

La inflación interanual en Cuenca alcanza el 2,6% mientras septiembre registra estabilidad de precios
Redacción | Miércoles 15 de octubre de 2025
Los precios se mantuvieron sin variación en la provincia de Cuenca durante septiembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, pero la inflación interanual se sitúa en el 2,6%, una cifra que preocupa a empresas y familias por su impacto en los costes y el poder adquisitivo.



La CEOE CEPYME Cuenca ha analizado los últimos datos del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística, destacando que en la provincia de Cuenca los precios se mantuvieron estables en septiembre, con una variación mensual del 0,0%. Sin embargo, la tasa interanual se sitúa en el 2,6%, un nivel elevado para los intereses de empresas y hogares.

Según el Departamento Económico de la patronal conquense, en lo que va de año el IPC ha aumentado un 1,2%, lo que refleja una evolución contenida en 2025, pero insuficiente para compensar los efectos acumulados de la inflación de meses anteriores. CEOE CEPYME Cuenca subraya que una inflación superior al 2% sigue siendo un factor de inestabilidad económica, incrementando los costes empresariales y reduciendo el poder adquisitivo, con impacto directo en la confianza de consumidores y empresas y en el acceso al crédito.

Por sectores, el aumento más destacado en el último año se observa en los gastos de vivienda, que incluyen agua, electricidad y gas, con un incremento del 6,1%. También suben de forma significativa bebidas alcohólicas y tabaco (4,0%), otros bienes y servicios (4,0%), sanidad (3,1%), restaurantes y hoteles (2,9%) y enseñanza (2,9%), mientras que vestido y calzado se reduce un -1,5%.

En septiembre, la variación mensual del IPC muestra ligeros cambios: se registra una subida en vestido y calzado (4,8%) y enseñanza (1,9%), mientras que bajan ocio y cultura (-2,6%), transporte (-0,4%) y sanidad (-0,2%), manteniéndose el resto de subsectores prácticamente estables.

CEOE CEPYME Cuenca apunta que, si se mantiene la tendencia de contención mensual, es posible cerrar 2025 con un nivel de inflación moderado, aunque advierte que la evolución de los precios sigue sujeta a incertidumbres derivadas de la situación internacional, los costes energéticos y la evolución de la demanda interna.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas