El profesor Alvarado centrará su intervención en la “Iurisprudentia picturata”, una disciplina histórico-jurídica que estudia las imágenes –miniaturas, grabados, láminas o esculturas– como fuente de investigación y conocimiento. En su exposición, el catedrático prestará especial atención al Derecho Penal medieval, analizando los delitos y las penas representadas en las obras visuales de la época.
Esta rama del conocimiento, desarrollada principalmente en Alemania, no se limita a clasificar o recopilar material artístico, sino que busca interpretar las obras desde una perspectiva histórico-jurídica, aportando una visión complementaria al estudio tradicional del Derecho. En este ámbito, destaca la iconografía de los manuscritos jurídicos, que ofrece valiosa información sobre la mentalidad, los valores y la práctica judicial en la Edad Media.
Javier Alvarado Planas, doctor en Derecho y en Ciencias de la Documentación, es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la UNED, además de académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha participado en diversos proyectos de investigación de ámbito nacional y autonómico y ha dirigido colecciones para las editoriales Dykinson y Sanz y Torres. Asimismo, es subdirector del Instituto de Historia de la Intolerancia, secretario del Consejo de Dirección del Anuario de Historia del Derecho Español (1998-2008) y miembro del Consejo Editorial de la revista Glossae; European Journal of Legal History y del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.
La conferencia promete ser una interesante aproximación visual e interpretativa al Derecho medieval español, uniendo arte, historia y justicia en una misma perspectiva de análisis.