Edición testing 16 de agosto de 2025
11/08/2025@10:30:05
La localidad conquense conmemora este jueves 14 de agosto la figura del político republicano Froilán Carvajal y Rueda, nacido en 1830, con una jornada cultural que incluye conferencias, lecturas y la actuación de La Increíble Musical Tebera.
27/06/2025@00:52:53
La Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) expresa su preocupación por la remodelación de la calle Carretería en Cuenca, abogando por un concurso abierto de proyectos. Critica la falta de transparencia y la reducción del presupuesto, enfatizando la necesidad de respetar la identidad histórica del lugar.
02/04/2025@18:46:07
La Real Academia Conquense de Artes y Letras propone conservar la antigua estación ferroviaria de Cuenca mediante un perímetro de protección y una zona peatonal. Busca integrar el patrimonio con nuevos usos urbanos, rehabilitar edificios para actividades culturales y preservar la memoria ferroviaria, garantizando el disfrute ciudadano.
31/03/2025@10:14:46
Carmen Mota Utanda ingresará en la Real Academia Conquense de Artes y Letras el 1 de abril, tras ser elegida para ocupar el sillón B. Arquitecta y urbanista destacada, ha trabajado en proyectos relevantes y ha sido reconocida con varios premios. Pronunciará un discurso titulado “Vocación de ciudad”.
26/03/2025@18:12:53
El yacimiento de Segóbriga, en Cuenca, es un importante conjunto arqueológico romano que revela características urbanas del período. El "Fin de semana arqueológico" del 29 y 30 de marzo incluirá charlas y visitas al sitio, destacando su historia desde un castro de la Edad del Hierro hasta su valorización actual.
24/03/2025@11:16:20
La conferencia de Fernando Bermejo Rubio en la Real Academia Conquense abordará si Jesús de Nazaret se acomodó al poder romano o se opuso a él, lo que pudo influir en su condena a muerte. Analizará argumentos sobre estas posturas y la historiografía relacionada. Entrada libre.
20/03/2025@11:00:36
El 3 de agosto de 2022, la Real Academia Conquense de Artes y Letras alertó sobre el cierre de la línea ferroviaria Aranjuez-Utiel y la necesidad de preservar su patrimonio. En 2024, se demolieron elementos clave de la estación de Cuenca, lamentando la pérdida de su legado industrial y económico.
11/03/2025@23:12:59
La Real Academia Conquense de Artes y Letras presentará el poemario "Digo yo que tú Babel" de José Ángel García el 13 de marzo. La obra, dividida en siete secciones, destaca por su estilo minimalista. García, un autor prolífico y reconocido, continúa promoviendo la poesía en Cuenca.
03/03/2025@10:55:21
La extrema derecha 2.0 se ha normalizado en las últimas dos décadas, convirtiéndose en un actor político relevante. En una conferencia, el historiador Steven Forti analizará sus orígenes, características y estrategias, destacando su amenaza para las democracias actuales y el papel de las nuevas tecnologías en su difusión.
24/02/2025@12:11:10
Antonia Fernández Valencia, historiadora taranconera, se incorpora a la Real Academia Conquense de Artes y Letras el 25 de febrero. Su discurso, “De la imagen a la Historia de las mujeres en la Catedral de Cuenca”, será respondido por el presidente Miguel Jiménez Monteserín en el Centro Cultural Aguirre.
17/02/2025@10:57:33
La esclavitud en España, a menudo minimizada, fue crucial en la formación del capitalismo y la élite económica. José Antonio Piqueras, catedrático de Historia Contemporánea, abordará este tema en una conferencia sobre el pasado esclavista español, destacando su impacto social y económico en el país y sus dominios.
12/02/2025@11:18:01
La Real Academia Conquense de Artes y Letras presentará el 13 de febrero "La caja de costura", el nuevo poemario de Ana Ares. El evento, organizado por Poesía para Náufragos, contará con la introducción del crítico Rafael Escobar y la moderación de José Ángel García, destacando la riqueza poética de la obra.
10/02/2025@10:44:28
La Segunda República española estableció un régimen constitucional que reconocía derechos ciudadanos, pero los jueces actuaron mayoritariamente como opositores a estas reformas. El profesor Rubén Pérez Trujillano abordará este tema en su conferencia "Engoladas figuras: los jueces ante la Segunda República", analizando su reciente libro sobre el poder judicial y la democracia.
03/02/2025@10:59:10
El fenómeno migratorio ha cobrado relevancia en el debate político de España y la UE, especialmente en 2024 con nuevas legislaciones. La percepción social, influenciada por los medios, afecta el análisis del tema. Antonio Izquierdo Escribano, experto en sociología de migraciones, impartirá una conferencia sobre este asunto el 4 de febrero.
20/01/2025@11:11:12
Tras la Segunda Guerra Mundial, las dictaduras de Salazar y Franco fortalecieron su perfil católico para combatir el comunismo. Promovieron una "reconquista nacional y religiosa", con la familia y la Iglesia como pilares. Ángel Luis López Villaverde ofrecerá una conferencia sobre el obrerismo católico el 21 de enero en Cuenca.
|
|
|