www.cuencanews.es
La RACAL abre su nuevo curso rindiendo homenaje a Gustavo Torner con una conferencia de Alfonso de la Torre
Ampliar
La RACAL abre su nuevo curso rindiendo homenaje a Gustavo Torner con una conferencia de Alfonso de la Torre (Foto: RACAL)

La Real Academia Conquense de Artes y Letras inaugura su curso con una lección magistral dedicada a Gustavo Torner

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 13 de octubre de 2025, 12:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre abrirá este martes el nuevo curso de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) con la conferencia “Volver a pensar en Gustavo Torner”, un homenaje al artista conquense recientemente fallecido y figura clave del Grupo de Cuenca.

El recuerdo del artista Gustavo Torner, fallecido recientemente, será el gran protagonista del acto inaugural del nuevo curso de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), que tendrá lugar este martes a las 20:00 horas en el salón de actos de su sede, situada en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón.

La lección magistral correrá a cargo del crítico y teórico de arte Alfonso de la Torre, uno de los mayores especialistas en arte español contemporáneo y profundo conocedor del Grupo de Cuenca, al que además de Torner pertenecieron Fernando Zóbel y Gerardo Rueda. Su intervención llevará por título “Volver a pensar en Gustavo Torner”, una invitación a reflexionar sobre el legado artístico y humano del creador conquense.

La ceremonia incluirá también la lectura de la memoria del anterior ejercicio y la intervención del director de la institución, en un acto con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, como es habitual en las convocatorias públicas de la RACAL.

El conferenciante
Alfonso de la Torre Vidal (Madrid, 1960) es comisario de más de un centenar de exposiciones, poeta y ensayista, y uno de los especialistas más reconocidos en el surgimiento del arte abstracto europeo de posguerra. Ha elaborado catálogos razonados de artistas de renombre y es autor de textos de referencia internacional, como los dedicados a Fernando Zóbel para la exposición “El futuro del pasado” en el Museo Nacional del Prado, o los publicados sobre Francisco Sobrino, Jesús Rafael Soto, Javier Pérez y Paul Klee, entre otros. Miembro de la International Association of Art Critics, ha asesorado colecciones públicas y privadas de arte contemporáneo tanto en España como en el extranjero.

Vuelven los “Martes en la Academia”
Esta inauguración marca también el inicio del ciclo “Los Martes en la Academia”, el tradicional programa de conferencias y debates de la RACAL que, un año más, ofrecerá una amplia variedad de temas culturales, históricos y de actualidad, con especial atención a Cuenca y Castilla-La Mancha.

El primer trimestre del curso incluirá ponencias de destacadas figuras del ámbito académico y cultural. Entre ellas, la del escritor Paolo D’Alessandro (“La inhumanísima fiesta. Los viajeros y los toros en la España de los siglos XVIII y XIX”, el 21 de octubre), el catedrático Juan Abascal Palazón (“Esclavos, libertos y propietarios en las ciudades romanas de la provincia de Cuenca”, el 28), o la del profesor Ignacio Álvarez-Ossorio sobre “Palestina y la nueva nakba” (4 de noviembre).

A lo largo de las semanas siguientes, el público podrá asistir a intervenciones sobre temas tan variados como la historia del derecho medieval, la lectura republicana y la censura franquista, la Guerra Civil o la historia del fuego en Cuenca, conferencia con la que Javier Madrigal, científico del CSIC, cerrará el trimestre el 16 de diciembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios