La intervención abordará la contraste entre dos periodos históricos de España: por un lado, la llegada de la Segunda República en 1931, que impulsó reformas educativas y culturales orientadas a alfabetizar a la población y garantizar el acceso a la lectura, con la creación de escuelas y bibliotecas públicas a través del Patronato de Misiones Pedagógicas; por otro, la instauración del régimen franquista tras la Guerra Civil, marcado por la represión cultural, la censura editorial y la destrucción de publicaciones, lo que Martínez Rus denomina el “bibliocausto franquista”.
La historiadora, autora de los libros “La política del libro durante la Segunda República: socialización de la lectura” y “Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948)”, profundizará en estas encontradas actitudes hacia la lectura y la cultura que marcaron la historia reciente de España.
Licenciada y doctora con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, Ana Martínez Rus es profesora titular en Historia Contemporánea en la misma universidad y cuenta con una amplia trayectoria de investigación en historia cultural, edición y lectura en España durante el siglo XX, además de colaborar con diversos grupos y proyectos académicos sobre la cultura escrita y la memoria histórica.