Además de mostrar un total rechazo a las privatizaciones que se vienen sucediendo en el Ayuntamiento de Cuenca, el colectivo No Pagamos quiere recordar una cuestión que denunciaba en el tercer informe que elaboró sobre la deuda municipal.
En el año 2009, gobernando el PP, se formalizaron préstamos a largo plazo, por un total de 9,5 millones de euros. De ese dinero, 2,5 millones se justificaban para la remodelación del edificio que ahora se pretende privatizar.
En febrero de 2013, se solicitó al Ayuntamiento información, para que explicara a qué actuaciones se había dedicado ese dinero. Todavía no han respondido.
El PP cometió graves irregularidades al destinar el dinero de un préstamo a largo plazo a gastos diferentes del que justificaba su solicitud. El PSOE, que gobierna actualmente, no responde ni aclara nada acerca de qué se ha hecho con ese dinero. Ese dinero forma parte de la enorme deuda municipal que está pagando la ciudadanía con los impuestos, las tasas y la pérdida de calidad de los servicios municipales.
El anterior Alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, recibió en 2009 un crédito de 2, 5 millones de euros para construir un nuevo Edificio del Mercado. No pagamos-Cuenca pregunta: ¿dónde está ese dinero? ¿Por qué ahora hay que privatizar el edificio cuando estamos pagando el crédito con sus intereses para uno nuevo que no se construyó? ¿Por qué el actual Alcalde, Juan Ávila, no dice nada acerca de este asunto?
¿Se suma el PSOE de Cuenca a la auditora de la deuda?
En el mismo Pleno del 28 de marzo se aprobó igualmente una moción presentada por el PSOE a través de la que se solicita al Gobierno de España que revise las condiciones de los préstamos concedidos para el pago a proveedores.
Se trata de préstamos por un total de 33 millones de euros, 24 millones formalizados en 2012 y que se empiezan a amortizar en este año 2014, y 9 millones de euros, formalizados en 2013, todos con altos tipos de interés.
Estos préstamos fueron objeto del cuarto informe de auditoria de No Pagamos.
Ahora el PSOE de Cuenca, que voluntariamente solicitó acogerse a ese Plan de Pago a Proveedores, teniendo que elaborar para ello un duro Plan de Ajuste, está pidiendo que el Gobierno de España revise las condiciones de esos préstamos.
Solicita que se amplíe el periodo de carencia, es decir, que no se comience la amortización de los préstamos en 2014, sino en 2016, que se amplíe el plazo de amortización y que se reduzcan los tipos de interés.
Pudiera ser que estemos ante un puro interés electoral, solicitando que se aplacen pagos hasta después de las próximas elecciones municipales, que, recordemos, serán a mediados de 2015, (Su solicitud supondría tener más de 3 millones menos de gastos en deuda en los años 2014 y 2015, al aplazar las amortizaciones).
Si el PSOE de Cuenca considera que esos préstamos, que se han establecido para hacer frente al pago de una deuda comercial que ellos mismos contribuyeron de manera importante a crear, tienen unos tipos de interés especulativos, como denunció el colectivo No Pagamos, y que sus plazos de amortización no son adecuados, debería iniciar los procedimientos adecuados para declarar ilegitima esa parte de la deuda y proceder a su NO PAGO y no simplemente a su aplazamiento.
Igualmente debería trasladar esa petición a la dirección del PSOE y a Rubalcaba, para que fuera extendida a todas las administraciones que se han acogido al Plan de Pago a Proveedores en todo el país.
Si no lo hacen así, nos tememos que simplemente estén intentando salvar la cara en vistas de las próximas elecciones municipales, afirman desde el colectivo No Pagamos de Cuenca.