www.cuencanews.es
La moda de Castilla-La Mancha, llamada a crecer de la mano de la artesanía
Ampliar

La moda de Castilla-La Mancha, llamada a crecer de la mano de la artesanía

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
miércoles 22 de mayo de 2024, 20:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En un evento de dos días en Cuenca, se unen la artesanía y la moda de Castilla-La Mancha con exposiciones, coloquios y desfiles. El objetivo es preservar los oficios artesanos y promover el crecimiento del sector. Diseñadores como Ana Locking y Elena Zubizarreta destacan la importancia de unir la moda con la artesanía para impulsar ambos sectores. La muestra "Moda: legado y vanguardia" exhibe trabajos que combinan técnicas tradicionales con nuevos códigos estéticos. El evento también rinde homenaje al diseñador Manuel Piña.
La artesanía y la moda de Castilla-La Mancha se dan la mano en un evento de dos días en Cuenca con exposiciones, coloquios y desfiles, con el objetivo de que los oficios artesanos no se pierdan y evolucionen con el tiempo para potenciar un sector que está llamado a crecer en la región.

De esta forma, citas como "Castilla-La Mancha es moda" sirven para generar hermanamientos y diálogo entre artesanía y moda, esta última en constante evolución y reflejo de los tiempos, según ha señalado en una conversación con EFE la diseñadora toledana Ana Locking, Premio Nacional de Diseño de Moda 2020.

En este sentido, Locking ha defendido salvaguardar la artesanía, la tradición, a la vez que ha abogado por que evolucione, por ejemplo, junto a la moda, dado que en muchas ocasiones, ha reconocido, se compra sólo como un 'souvenir'.

Por eso, ha propuesto que marcas de moda impulsen a los artesanos de la región para hacer cosas juntos dado que las estrategias que suponen unificar diferentes entornos funcionan.

Asimismo, ha celebrado que Castilla-La Mancha apueste por dar visibilidad "a lo que se hace aquí", al tiempo que ha confiado en que este evento se pueda consolidar en el tiempo, algo que también ha compartido Elena Zubitarreta (Zubi), quien visita Cuenca con "un cariño especial".

En esta provincia, en concreto en Almonacid del Marquesado, cose desde hace doce años sus populares bolsos de algodón, una pieza clave para esta marca que ha abierto su segunda tienda en Madrid e impulsa la internacionalización tras la pandemia de coronavirus, ha destacado en declaraciones a EFE.

Zubizarreta ha confiado en poder crecer en Cuenca porque el taller donde cosen bolsos hechos a mano inspirados en muchos lugares del mundo tiene capacidad para ello.

Asimismo, ha recordado que la moda es un sector importante en España y en el mundo, y genera importantes cifras de facturación.

Tanto Elena Zubizarreta como Ana Locking han formado parte del primer coloquio de "Castilla-La Mancha es moda", junto a Ramón Cobo (Wool Dreamers) y Juan González "Capitán Denim" en la Casa Zavala de Cuenca.

En este espacio, en el corazón del casco antiguo de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad, se ha inaugurado además la exposición "Moda: legado y vanguardia. Un encuentro entre artesanía, fotografía y diseño", que se puede ver hasta el 15 de junio.

"La artesanía, el diseño y la fotografía se unen en un solo lenguaje, el de la moda", reza la entrada a la muestra cerca de un toisón, que da paso a la ceramista Rosa Temple, que investiga en el mundo de los esmaltes y engobes mientras trabaja con el diseñador J.C. Pajares, quien ha dotado de nuevos códigos estéticos a técnicas centenarias.

Precisamente, en la muestra se presenta un vestido con cerámica de gres de J.C. Pajares, cerca de los bolsos de mimbre y cuero de Juan Manuel Marcilla, quien desde Cestería Marcilla está presente en modelos exclusivos de bolsos para firmas como Loewe o Louis Vuitton, o elementos de decoración para el hogar en Hermès.

En la muestra no faltan la artesana bordadora de Lagartera (Toledo) Rocío Lozano o Paloma Suela, quien aprendió las técnicas desde niña y cose con paciencia y mimo personalizando para cada cliente.

Y la joyera de Torrijos (Toledo) Isabel Cañedo, el tejedor Sergio Rosa, la diseñadora Celia Espinosa o los hiladores y tejedores de lana de Mota del Cuervo (Cuenca) Wool4life.

Entre las paredes blancas de la antigua Fundación Antonio Saura se ha montado un telar artesanal de bajo lizo con lana lavada y peinada sin hilar, en el marco de este evento en el que también se ha homenajeado al diseñador Manuel Piña, uno de los fundadores de la Pasarela Cibeles, y natural de Manzanares (Ciudad Real).

El programa se completa este jueves con desfiles en la iglesia de San Miguel y en el puente de San Pablo, que se convertirá en una pasarela de moda junto a las populares Casas Colgadas, del siglo XV.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios