www.cuencanews.es
El Museo de Cuenca busca sacar del anonimato su valioso patrimonio arqueológico

El Museo de Cuenca busca sacar del anonimato su valioso patrimonio arqueológico

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 23 de mayo de 2024, 09:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Museo de Cuenca alberga una valiosa colección de materiales arqueológicos sin contexto, datados entre la Edad del Bronce y la Edad Media. El estudio se divide en grupos según su uso, incluyendo esculturas, objetos de adorno personal, utensilios de trabajo y elementos de construcción. Con esta publicación, el museo busca dar a conocer estos materiales y promover el conocimiento arqueológico en la provincia de Cuenca.

Los fondos del Museo de Cuenca custodian auténticas colecciones de materiales procedentes de la actuación de expoliadores clandestinos y de donaciones y entregas realizadas por particulares, que constituyen una valiosa documentación de la riqueza cultural y patrimonial de la provincia. En este volumen se presenta el estudio de un total de 1.745 piezas, desprovistas de contexto arqueológico. Por ello, han sido datadas por paralelos formales del ámbito peninsular y foráneo, que abarcan un período cronológico que se sitúa entre la Edad del Bronce y la Edad Media.

El estudio de los materiales se ha dividido en grandes grupos, en atención a su uso, que incluye piezas pertenecientes a esculturas, pequeñas estatuillas figurativas y zoomorfas, objetos de adorno personal y cuidado del cuerpo, utensilios de trabajo, mobiliario doméstico, staterae y aequipondia, armamento, atalaje de caballerías y elementos de construcción. En un último grupo –incerta– se han incluido aquellos objetos, cuya funcionalidad resulta dudosa.

Con este volumen se ha pretendido sacar del anonimato a estos materiales, que forman parte de nuestro Patrimonio Cultural Mueble y que permanecen principalmente en los almacenes del Museo. Con esta publicación fomentamos el papel del Museo de Cuenca en la promoción del conocimiento de sus colecciones arqueológicas y establecemos una sinergia con la Universidad de Castilla-La Mancha, un espacio común de encuentro cultural, educativo y social en la provincia de Cuenca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios