Mientras cruzo Madrid y Castilla y León en tren desde Castilla-La Mancha para dar clase en Salamanca me hago eco de que el 31 de marzo, Día Europeo para la Lucha contra la Despoblación Rural, las campanas repicarán a las 13 h por la España Vaciada. Laura Lara Martínez y yo como docentes explicamos en nuestras asignaturas las raíces históricas de esta realidad.
El concepto "España Vaciada" designa las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural de los años 50 y 60 del siglo XX y en las décadas posteriores ante la mecanización del campo y la creación de fábricas en las ciudades. Del campo sobraba mano de obra y en la ciudad era solicitada.
Las campanas ejercen de portavoces de los cristianos católicos ante la situación de despoblación, envejecimiento y pérdida de servicios que afecta a buena parte de las provincias de España. Los pueblos son garantes de valores, de solidaridad, de paisanaje y de las formas de vida acorde al ritmo humano de la naturaleza.
Los recuerdos de nuestros dos pueblos de Cuenca, Villaconejos de Trabaque y Albendea, nos acompañan a diario. De ambos municipios fuimos nombradas Hijas Adoptivas por unanimidad del pleno del Ayuntamiento. Las imágenes son de la iglesia de San Juan Bautista y de la ermita de la Purísima Concepción de Villaconejos de Trabaque, y de la iglesia de la Asunción y de la ermita de la Virgen de la Vega. Teniendo Laura y yo 25 años, a punto de irnos como investigadoras a París, fue cuando el alcalde de Villaconejos, Julián Cava, padre de la maestra Begoña Cava, nos dio la feliz noticia de nuestro primer nombramiento de Hijas Adoptivas.
Después vino el nombramiento por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha de Hijas Predilectas de Castilla-La Mancha y hace 2 veranos el nombramiento de Hijas Adoptivas de Albendea, en el pleno presidido por el alcalde Luis Enrique Pérez Bueno. En Salamanca la patrona es la Virgen de la Vega y cada mañana, cuando paso por la plaza del Mercado de San Juan de camino a dar clase o cuando pasa Laura por los jardines del Palacio de Aranjuez en ruta a sus aulas universitarias vienen a nuestra memoria nuestros pueblos de Cuenca.
Cuando en este último día de marzo las campanas alcen su vuelo estarán pidiendo visibilizar las necesidades de los pueblos pequeños, sobre todo en aquellas provincias que eligen menos de 5 diputados al Congreso que son las circunscripciones que, en teoría, integran la España Vaciada. El 30 de noviembre de 1833 se instauró la actual división provincial, según la reordenación de Javier de Burgos (afrancesado, traductor y comentarista del poeta latino Horacio); entonces Isabel II era una niña de 3 años, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias era la regente y faltaba menos de un mes para que contrajera segundas nupcias en matrimonio morganático con el taranconero Fernando Muñoz, su guardia de corps. En aquella división territorial, todas las regiones de España, en su diversidad cultural y riqueza natural, eran más o menos homogéneas en cuanto a demografía, recursos...
MARIA LARA MARTINEZ