www.cuencanews.es
El Colegio de Educación Especial Infanta Elena acoge el primer curso en Castilla-La Mancha sobre el uso de la silla Joëlette
Ampliar

El Colegio de Educación Especial Infanta Elena acoge el primer curso en Castilla-La Mancha sobre el uso de la silla Joëlette

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 08 de abril de 2025, 12:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

En marzo, se realizó el primer curso en Castilla-La Mancha sobre el uso de la silla Joëlette, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en actividades de montaña. Impartido a docentes del Colegio Infanta Elena, el curso combinó teoría y práctica, destacando la importancia de estas formaciones para garantizar la seguridad y accesibilidad.
El Colegio de Educación Especial Infanta Elena acoge el primer curso en Castilla-La Mancha sobre el uso de la silla Joëlette
Ampliar

Durante este mes de marzo y gracias a la silla Joëlette de Diputación de Cuenca, se ha impartido el primer curso de este tipo en un centro educativo en Castilla- La Mancha.

Desde el Área de Montaña Incluiva y Adaptada (MIA) de la FDMCM se está trabajando en promover la participación de personas con discapacidad en actividades de montaña, y dentro de éstas, se encuadran estas acciones formativas en las que se dan a conocer elementos que ayudan a ello como son la silla Joelëtte o la barras direccionales, así como su manejo.

El curso impartido al personal docente del Colegio de Educación Especial Infanta Elena de Cuenca ha constado de una parte teórica, que se ha desarrollado en las instalaciones del propio centro educativo, y de una parte teórica que se ha realizado en la inmediaciones del Parque de los Moralejos y el paseo fluvial del río Júcar. La formación ha sido realizado por los técnicos expertos de la FDMCM, Miguel Ángel Cubillo Cañego, Patricia Ugena Espinosa y Adolfo Marco Arribas, gracias a la silla Joëlette propiedad de la Diputación de Cuenca, a disposición dentro del Convenio con la propia FDMCM de “Senderos de Cuenca”

La silla Joëlette es una silla adaptada, de una única rueda, que permite a personas con movilidad reducida o cualquier tipo de diversidad funcional realizar actividades de senderismo en el medio natural, y aunque no requiere de ningún certificado para su utilización, sí que Adolfo Marco, Director del Área MIA de la FDMCM, ha querido destacar “la necesidad de este tipo de formaciones, con el fin de conocer las características de la propia silla, como los aspectos básicos de seguridad y progresión en el medio natural y los propios a tener en cuenta con personas con discapacidad en este tipo de actividades”. Marco ha querido destacar el buen ambiente y la implicación en ampliar conocimientos por parte de los profesionales de este centro educativo y a María del Carmen Galindo Crespo, Directora del Centro, le ha animado a que “apueste por la FDMCM y sus profesionales para sumar sinergias que permitan ayudar a la inclusión real de las personas con discapacidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios