Luis Cobos, músico y director de orquesta, recibió la Medalla de Oro en el Día de la Región de Castilla-La Mancha. En su discurso, destacó la importancia de la música como elemento esencial en la sociedad y dedicó el reconocimiento a quienes han apoyado su carrera, enfatizando el valor de la región.
El músico, compositor y director de orquesta Luis Cobos, que este sábado ha recibido la Medalla de Oro en el Día de la Región, ha manifestado que "Castilla-La Mancha no es solo un lugar en el mapa, es una manera de ser y de mirar la vida".
Así lo ha manifestado durante su discurso en el acto institucional del Día de la Región, en el Palacio de Congresos de Albacete, en el que, en nombre de todos los premiados, ha expresado el "honor" que supone recibir este reconocimiento y que Castilla-La Mancha demuestre que "no olvida a quienes la aman, la cuidan y la representan".
Cobos ha dicho que en esta tierra "se aprende desde pequeño que los vientos unas veces soplan a favor y otras en contra", al tiempo que ha animado a "seguir caminando y saber aprovechar el viento a favor", y ha aseverado que esta región se lo ha dado "todo" porque en ella ha nacido, crecido y "aprendido los valores que la música encierra y transmite en esta tierra que ha sido siempre cuna de esfuerzo, talento y esperanza".
Asimismo, ha indicado que esta distinción es "un símbolo del compromiso, el trabajo y la pasión que cada uno ha puesto desde diferentes ámbitos al servicio de las mujeres y hombres que llenan nuestra tierra" y un "homenaje colectivo a la diversidad de talentos, trayectorias y sueños que hacen de Castilla-La Mancha una tierra viva, rica y profundamente humana".
El músico ha dedicado su Medalla de Oro a todos los que han hecho posible su camino (maestros, músicos, la banda de música Filarmónica Beethoven, personas e instituciones que han apostado por la música y la cultura) y, en especial, a su mujer y su familia que "han sido siempre mi primera orquesta", ha recalcado.
Además, ha reivindicado el valor de la música como "un elemento esencial" en la sociedad porque "no es solo arte u oficio, sino también educación, salud emocional e identidad", y la ha definido como "un bien de primera necesidad, no algo que nos consuela y nos hace pasar buenos ratos".
Para ejercer su profesión, ha añadido, no ha encontrado "un lugar más inspirador que Castilla-La Mancha, con su alma antigua y su pulso joven" y, de hecho, ha recordado que compuso la música institucional, una suite llamada 'Al aire' que describe desde el Universo el parque de Cabañeros, otra titulada 'En un lugar de La Mancha' dedicada al Cerro de la Paz de su pueblo, Campo de Criptana (Ciudad Real), y ha avanzado que trabaja en una composición dedicada a don Quijote de la Mancha que espera tener antes de final de año.
"Espero y deseo fervientemente que en esta tierra de sueños y libertad sigan conviviendo en armonía la tradición y la vanguardia, sin que ninguna de ellas tenga que renegar de la otra", ha concluido Cobos.