El documental "Frutos Amargos" denuncia la explotación laboral de migrantes en el campo europeo. Organizado por Oxfam Intermón y Pisto Ecológico, se proyectará el 4 de junio en Cuenca, buscando visibilizar las precarias condiciones laborales de más de dos millones de trabajadores agrícolas en Europa.
El documental denuncia la explotación laboral de personas migrantes en el campo europeo
El comité territorial de Oxfam Intermón en Cuenca, en colaboración con la asociación de consumo ecológico Pisto Ecológico, ha organizado para este martes 4 de junio la proyección del documental Frutos Amargos (The Pickers). La cita tendrá lugar a las 18:00 horas en el espacio La Güerta (calle Río Turia, 6), e irá acompañada de un coloquio posterior para debatir sobre las condiciones laborales de las personas migrantes que trabajan en el campo.
Esta actividad se enmarca dentro de la "Semana de los Frutos Amargos", una campaña europea impulsada por más de una veintena de organizaciones —entre ellas Oxfam Intermón— que busca visibilizar la explotación y las injusticias que sufren millones de trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes en toda Europa. En total, más de 30 localidades españolas, junto con cientos en todo el continente, acogerán proyecciones y actividades relacionadas con esta iniciativa.
El documental, dirigido por la cineasta alemana Elke Sasse, muestra la realidad de quienes recolectan frutas y hortalizas como naranjas, fresas, aceitunas o arándanos en países como España, Grecia, Italia o Portugal. Son más de dos millones de personas las que desempeñan este trabajo esencial para el sistema alimentario europeo, pero lo hacen con frecuencia en condiciones laborales precarias, alojamientos insalubres, salarios por debajo del mínimo y sin acceso a servicios básicos ni protección de sus derechos fundamentales.
Con esta proyección, las organizaciones convocantes pretenden generar conciencia en la ciudadanía conquense sobre una realidad muchas veces invisibilizada pero que forma parte del día a día de nuestra alimentación.