La Diputación Provincial de Cuenca continúa mostrando su compromiso con la cooperación internacional a través del respaldo a proyectos solidarios en países en desarrollo. Uno de ellos es el que ha desarrollado junto a Manos Unidas en Bolivia, gracias a la convocatoria de subvenciones de cooperación internacional del pasado año 2024. Esta colaboración ha permitido sufragar parte de un programa de desarrollo en el Distrito Ckara Ckara, en Cotagaita (departamento de Potosí), centrado en la mejora de los sistemas de producción agrícola y frutícola para garantizar la seguridad alimentaria familiar y fomentar el desarrollo económico de la población campesina.
Este proyecto ha beneficiado directamente a 185 familias, lo que supone un total de 974 personas, mediante acciones concretas como la optimización de sistemas de riego, ampliación de áreas de cultivo, formación en nuevas técnicas agrícolas y en gestión de riesgos (como plagas, heladas o granizadas), además de la promoción de la economía local para la comercialización de productos. Un enfoque importante del proyecto ha sido también el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del desarrollo, con especial atención al papel de las mujeres.
Con el objetivo de sensibilizar a la población conquense sobre estas realidades y fomentar la reflexión sobre la situación de los pueblos del Sur, se ha organizado una exposición artística inspirada en este proyecto. La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 26 de junio, se celebra por segunda vez tras una edición anterior dedicada a un proyecto en República Democrática del Congo.
La exposición está compuesta por diez obras de serigrafía realizadas por alumnos del Máster de Investigación en Prácticas Artísticas de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, dentro de la asignatura “Edición de la práctica artística”, dirigida por el profesor Ramón Freire. Las piezas, creadas con una mirada artística y solidaria, se inspiran en la vida cotidiana, la cultura, la naturaleza y la situación social de las comunidades campesinas bolivianas beneficiarias del proyecto.
Una vez clausurada en Cuenca capital, la exposición recorrerá otros espacios culturales de diferentes municipios de la provincia, así como centros escolares, con el propósito de continuar acercando esta realidad al conjunto de la sociedad conquense y promover una ciudadanía más comprometida y consciente.