El 11 de junio, Iniesta celebró el Encuentro Intergeneracional “Entre Generaciones”, promovido por la Diputación de Cuenca. Participaron 300 mayores y más de 150 jóvenes en talleres sobre oficios tradicionales y nuevas tecnologías. La jornada culminó con actuaciones culturales, destacando la importancia del aprendizaje mutuo entre generaciones.
El municipio de Iniesta acogió el pasado miércoles, 11 de junio, la cuarta edición del Encuentro Intergeneracional “Entre Generaciones”, una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Cuenca con el objetivo de fomentar la convivencia, el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de los lazos entre jóvenes y mayores.
El evento, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Iniesta, reunió a cerca de 300 personas mayores procedentes de distintas asociaciones de la comarca de La Manchuela —incluyendo El Herrumblar, Graja de Iniesta, Ledaña, Minglanilla, Motilla del Palancar, Quintanar del Rey, Sisante, Vara de Rey, Villagarcía del Llano, Villalpardo y Villarta— así como a más de 150 alumnos y alumnas del colegio María Jover y del instituto Camino de la Encina.
Oficios tradicionales y nuevas tecnologías de la mano
Diseñado y organizado por la empresa conquense Imapa Comunica para el Área de Servicios Sociales de la Diputación, el encuentro contó con diez espacios temáticos donde jóvenes y mayores compartieron experiencias. En cada uno de estos espacios, las personas mayores ejercieron de maestros por un día, transmitiendo sus conocimientos sobre oficios y tradiciones locales.
Uno de los talleres más valorados fue el de esparto, donde mayores de Iniesta, Vara de Rey y Villalpardo enseñaron a los jóvenes cómo se elaboraban utensilios antes de la aparición del plástico. Además, se realizaron talleres de cestería y trenzado de pleita.
El área de bailes populares fue otro de los puntos destacados, con jotas y danzas tradicionales que se mezclaron con coreografías modernas, en una animada participación conjunta. Este espacio fue dirigido por el grupo de bailes populares de la Asociación de Mujeres y de Mayores de Iniesta.
También hubo ocasión para que los mayores aprendieran de los jóvenes. Estudiantes y docentes del IES Camino de la Encina organizaron talleres de ciencia, con elaboración de perfumes, jabones y bálsamos, y una introducción a la realidad virtual y la robótica, experiencias que sorprendieron gratamente a muchos asistentes mayores.
Artesanía, gastronomía y cultura popular
Las mujeres mayores de diversas localidades lideraron talleres de bordado, refajos y bolillos, mostrando la complejidad de estas técnicas tradicionales. Por su parte, vecinas de El Herrumblar realizaron un taller de elaboración de chorizos, en el que los más jóvenes participaron activamente desde la mezcla de ingredientes hasta el embutido y anudado del producto.
El rincón etnográfico permitió a los asistentes conocer objetos del pasado reciente como radios, planchas, lavabos antiguos y aperos de labranza. También se ofreció un taller de barro y una zona de juegos populares, donde se fomentó la interacción entre generaciones.
Clausura institucional y actuaciones
La jornada concluyó con un acto en el Auditorio de Iniesta, presidido por Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, quien puso en valor la herencia y el trabajo de las personas mayores como pilares de la sociedad actual.
El cierre contó con una coreografía del alumnado del IES Camino de la Encina, un concierto de la Banda Juvenil de la Escuela de Música y Danza de Iniesta, y una exhibición de bailes populares a cargo de la Asociación de Mujeres y Mayores de Iniesta, poniendo el broche final a una jornada de convivencia, cultura y aprendizaje compartido.