www.cuencanews.es
Cáritas Diocesana de Cuenca atendió a más de 12.000 personas durante 2024 y alerta del aumento de situaciones extremas de vulnerabilidad
Ampliar

Cáritas Diocesana de Cuenca atendió a más de 12.000 personas durante 2024 y alerta del aumento de situaciones extremas de vulnerabilidad

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 17 de junio de 2025, 15:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cáritas Diocesana de Cuenca presentó su memoria 2024, destacando un aumento en la atención a personas vulnerables y la inversión de casi 2 millones de euros. Luis Miguel Jiménez y Paz Ramírez agradecieron al voluntariado y donantes, subrayando la crisis habitacional. La Semana de la Caridad invita a la participación ciudadana.

El director de Cáritas Diocesana de Cuenca, Luis Miguel Jiménez, y la secretaria general, Paz Ramírez, han presentado este martes la memoria correspondiente al ejercicio 2024 en las instalaciones de la entidad. Un acto en el que han querido agradecer públicamente la labor del voluntariado, el compromiso de los trabajadores y la generosidad de donantes, así como el papel fundamental de los medios de comunicación “por dar voz a las realidades que muchas veces permanecen invisibles”, según palabras del director.

Durante su intervención, Paz Ramírez ha alertado de que “no solo ha crecido la cantidad de personas que acuden a Cáritas, sino también la gravedad de las situaciones. Nos están llegando los más vulnerables entre los vulnerables”. La secretaria general ha puesto el foco en el acceso a la vivienda, que “ya no es un derecho, sino un privilegio”, remarcando la dificultad creciente para hacer frente a los alquileres y suministros, lo que ha llevado a muchas personas a llamar a las puertas de Cáritas en busca de ayuda.

La entidad ha invertido un total de 1.951.235 euros en sus distintos programas durante 2024, gracias tanto a financiación pública como privada. Un 49,9% de los recursos procede de fondos privados, lo que refleja el respaldo social al trabajo de Cáritas. En total, 12.298 personas han sido acompañadas, un incremento notable respecto a las 10.896 del año anterior.

Bajo el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”, Cáritas ha desarrollado su labor en distintas áreas de intervención:

  • Área de Acción en el Territorio: 2.861 personas atendidas, con una inversión de 156.754€ en Cáritas Parroquiales. Destacan los apoyos del Economato Emaús (215 beneficiarios), el Proyecto de Tarjetas Monedero del Obispado (135 personas), y ayudas al pago de vivienda a 145 personas. También se ha prestado el servicio de comida a domicilio a 146 mayores y se ha puesto en marcha el programa de envejecimiento activo “Edad Encantada”, con 10 participantes.

  • Área de Inclusión Social: 643 personas acompañadas, de las cuales 592 pasaron por el Centro de Alojamiento de Urgencia y 51 por los Centros Residenciales, concentrando esta área el 41,65% del presupuesto.

  • Área de Economía Solidaria: 622 personas acudieron a Cáritas buscando empleo; 165 lo consiguieron y 131 se formaron en diferentes cursos. Además, se firmaron tres contratos de inserción laboral en el espacio solidario “Ropacor”.

  • Área de Cooperación Internacional: se prestó ayuda a 13.275 personas a través de proyectos humanitarios en países como Benín y Congo Brazzaville, además de actuar ante emergencias internacionales.

El voluntariado sigue siendo el alma de Cáritas, con 245 personas implicadas en tareas de acompañamiento, atención a personas sin hogar, asistencia a mayores o formación. Además, desde octubre, voluntarios y trabajadores de Cáritas, junto a la Parroquia de Mira, han atendido a 152 familias afectadas por la DANA en esta localidad.

Semana de la Caridad

La presentación de la memoria coincide con la celebración de la Semana de la Caridad, enmarcada en la festividad del Corpus Christi. Desde Cáritas Diocesana se ha invitado a toda la ciudadanía a participar en los actos organizados:

  • Miércoles 18 de junio: Mesa de sensibilización en la Calle Carretería (de 11:30 a 13:00 horas).

  • Sábado 21 de junio: Celebración del Corpus Christi en Mira (Cuenca).

  • Domingo 22 de junio: Eucaristía y Procesión del Corpus Christi en la Catedral de Cuenca, a las 18:00 horas.

Cáritas Diocesana de Cuenca atendió a más de 12.000 personas durante 2024 y alerta del aumento de situaciones extremas de vulnerabilidad
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios