www.cuencanews.es
El Museo de la Semana Santa de Cuenca inaugura la exposición “Carteles de Semana Santa” con piezas inéditas y olvidadas
Ampliar

El Museo de la Semana Santa de Cuenca inaugura la exposición “Carteles de Semana Santa” con piezas inéditas y olvidadas

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 27 de junio de 2025, 01:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Museo de la Semana Santa de Cuenca presenta la exposición "Carteles de Semana Santa", que muestra cartelería no oficial desde el 26 de junio hasta el 7 de septiembre. Comisariada por Javier Chaler, destaca obras valiosas que quedaron en el olvido, incluyendo un cartel de 1936. Se invita a la ciudadanía a visitarla.

El renovado Museo de la Semana Santa de Cuenca acoge desde este jueves, 26 de junio, y hasta el próximo 7 de septiembre, una exposición singular bajo el título “Carteles de Semana Santa”, centrada en la cartelería pasional que, por diversos motivos, no llegó a convertirse en oficial en su momento.

La muestra, comisariada por el investigador Javier Chaler Villanueva, está basada en su tesis doctoral El cartel de Semana Santa en Cuenca. 1941-2023, dirigida por el Dr. Guillermo Navarro Oltra. Se trata de la primera exposición temporal que alberga el museo en su nueva etapa y supone un hito en la difusión del patrimonio gráfico relacionado con la Semana de Pasión conquense.

En su trabajo, Chaler realiza un análisis descriptivo y cuantitativo de la evolución de la cartelería semanasantera en Cuenca, abordando también un estudio pormenorizado de cada una de las obras. La exposición se centra en aquellos carteles que, pese a su calidad artística, quedaron a las puertas de representar oficialmente la Semana Santa y terminaron cayendo en el olvido.

“Es innegable el valor patrimonial y cultural de estas obras. Por ello, deben ser conocidas y reconocidas por el mundo nazareno y del arte y la cultura conquense”, ha destacado Antonio Abarca, vicepresidente de la Junta de Cofradías. Abarca también ha puesto en valor la rigurosidad del trabajo de Chaler, que constituye “el estudio más importante y serio realizado hasta la fecha sobre la cartelería oficial de la Semana Santa conquense”.

Entre las piezas más llamativas de la muestra se encuentra el Cartel de la Semana Santa de 1936, que nunca llegó a anunciar la celebración a causa del estallido de la Guerra Civil y que ahora se exhibe en Cuenca por primera vez.

Esta nueva exposición complementa la que la Junta de Cofradías organizó en la antigua iglesia de San Andrés en la Cuaresma de 2021, donde se mostraron todos los carteles oficiales entre 1941 y 2020, en un intento de mitigar la ausencia de procesiones por segundo año consecutivo debido a la pandemia.

El acto inaugural tuvo lugar en la Sala Cuenca Ciudad Nazarena del Museo y contó con la presencia del comisario, Javier Chaler; el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea; el vicepresidente, Antonio Abarca; el tesorero de la institución, así como diversas personalidades del ámbito cultural y nazareno de Cuenca.

Desde la Junta de Cofradías y el Patronato de la Fundación del Museo animan a toda la ciudadanía a visitar esta exposición, que propone un sugerente ejercicio de memoria y reflexión con un marcado componente emocional: imaginar cómo habría sido la historia gráfica de nuestra Semana Santa si estos carteles, ahora rescatados del olvido, hubieran sido los elegidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios