www.cuencanews.es
La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha formó en 2024 a más de 5.300 profesionales, un 8,3% más que el año anterior
Ampliar

La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha formó en 2024 a más de 5.300 profesionales, un 8,3% más que el año anterior

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
viernes 27 de junio de 2025, 14:36h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha formó a 5.344 profesionales en 2024, un aumento del 8,3%. La prevención de riesgos laborales fue la temática más demandada. A nivel nacional, se superaron las 110.000 personas formadas. Además, se impulsaron proyectos internacionales para promover la inclusión y sostenibilidad en el sector.

La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha ha presentado los datos de su actividad formativa durante 2024, año en el que formó a un total de 5.344 profesionales del sector, lo que supone un incremento del 8,30% respecto al ejercicio anterior. En total, se impartieron 214.893 horas de formación distribuidas en 734 cursos, consolidando a la entidad como referente en capacitación especializada dentro del sector de la construcción.

A nivel nacional, la Fundación superó por primera vez la barrera de las 110.000 personas formadas en un solo año. En concreto, 110.142 profesionales se beneficiaron de sus programas en los 12.248 cursos impartidos, con más de 4,3 millones de horas de formación.

Cuenca, con 910 alumnos formados y más de 57.000 horas

Por provincias, Toledo fue la que registró mayor volumen de alumnos, con 1.425 formados en 169 cursos. Le siguen Ciudad Real (1.037 alumnos), Guadalajara (1.019), Albacete (953) y Cuenca, donde se formaron 910 alumnos en 136 cursos, alcanzando un total de 57.291 horas de formación.

Formación en PRL, la más demandada

La prevención de riesgos laborales (PRL) fue la temática más solicitada por el alumnado castellanomanchego, con un 74% del total de formaciones. Entre los cursos más populares destacan PRL para trabajos de albañilería, Nivel básico de prevención en construcción y PRL para maquinaria de movimiento de tierras. La formación presencial sigue siendo la preferida, elegida por más del 94% de los participantes.

El perfil mayoritario del alumnado fue el de hombre (94,9%), de entre 36 y 45 años (24,7%), ocupado (71,8%) y extranjero (40,5%), principalmente de África y América Latina.

Crecen los cursos online gratuitos

Los MOOC (cursos online abiertos y gratuitos) siguen creciendo en popularidad. Desde 2016 ya suman cerca de 70 cursos ofertados y más de 150.000 inscripciones, 15.983 de ellas solo en 2024. Entre los más demandados este año se encuentran Tratamiento de residuos en la obra, Actuación en caso de emergencia y Protecciones colectivas contra caídas.

20 años de Línea Prevención y fuerte impulso al empleo

La Fundación también destaca su labor en el ámbito de la seguridad y salud laboral. En 2024, se realizaron 17.430 visitas de asesoramiento a pie de obra, se organizaron 39 jornadas divulgativas y el portal Línea Prevención superó las 318.000 visitas web. Su servicio gratuito de atención telefónica en PRL resolvió 11.492 consultas.

En el área de empleo, el portal Construyendoempleo.com publicó 8.117 vacantes y registró más de 26.000 candidaturas. El perfil más demandado fue el de albañil, seguido de peón, jefe de obra, encargado/a y gruista. Además, el servicio de Agencia de Colocación atendió a cerca de 9.000 personas, logrando 376 inserciones laborales, un 20,9% más que en 2023.

Proyectos internacionales para un sector más inclusivo y sostenible

La Fundación continúa apostando por la innovación y la sostenibilidad a través de 15 proyectos internacionales con participación de 86 instituciones de 26 países. Destacan iniciativas como ‘Construye 2030’, centrada en competencias para la transición energética del sector, y ‘Women Can Build LatAm’, que fomenta la empleabilidad femenina en la construcción en colaboración con entidades de España, Argentina, Chile e Italia.

Con estas cifras y proyectos, la Fundación Laboral de la Construcción reafirma su papel como motor clave de transformación, capacitación e inclusión en el sector, respondiendo a los desafíos de la sostenibilidad, la digitalización y la igualdad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios