El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado un nuevo paso en su consolidación como referente en sostenibilidad y transición energética con la incorporación del Grupo de Investigación en Economía Energética y Medioambiental (GEAR). La adhesión, formalizada este martes en la sede del IIER, supone la ampliación de sus capacidades hacia el análisis económico de los modelos energéticos sostenibles.
Con 18 años de trayectoria en el campo de las energías renovables y un notable impacto en Castilla-La Mancha, el IIER da la bienvenida a un grupo que, como destaca su director Miguel Castro García, “aporta capacidades claves para abordar los nuevos retos de la transición energética y la sostenibilidad”.
El grupo GEAR, reconocido a nivel internacional, desarrolla su labor en el ámbito de los modelos económicos aplicados a la sostenibilidad de las actividades económicas y de las diferentes fuentes de energía. Su experiencia abarca el análisis de la huella de carbono en sectores como el agroalimentario o el turístico, estudios sobre parques fotovoltaicos, y asesoramiento en planes de negocio orientados a la sostenibilidad.
La proyección científica del grupo queda reflejada en sus publicaciones en revistas de alto impacto, su liderazgo en proyectos europeos, nacionales y regionales, su participación en contratos con empresas, y la creación de una spin-off tecnológica universitaria. Además, contribuyen a la formación de personal investigador y profesional altamente cualificado en tecnologías sostenibles.
Con esta incorporación, el IIER refuerza su misión al integrar una nueva vertiente de análisis y modelado económico, que se suma a sus actuales líneas de investigación en integración de energías renovables en red, uso de biomasa, desarrollo de sistemas de almacenamiento térmico, producción de hidrógeno verde, fabricación de baterías de ion-litio de estado sólido mediante tecnologías aditivas o el impacto ambiental de las fuentes energéticas en el entorno agroforestal.
Asimismo, la colaboración entre ambos grupos permitirá ampliar la oferta de servicios a la industria, enriquecer la formación de estudiantes de grado y máster de la UCLM y continuar divulgando los avances en energía y medio ambiente, con un firme compromiso social.