www.cuencanews.es
El Parador de Cuenca reabre el 1 de agosto con una imagen renovada tras siete meses de obras
Ampliar

El Parador de Cuenca reabre el 1 de agosto con una imagen renovada tras siete meses de obras

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 29 de julio de 2025, 15:22h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El Parador de Turismo de Cuenca reabrirá el 1 de agosto tras siete meses de obras de mejora, que incluyen la renovación de habitaciones y zonas comunes. Con una inversión total de 1,3 millones de euros, se busca modernizar el establecimiento respetando su patrimonio histórico y promoviendo la sostenibilidad.

El Parador de Turismo de Cuenca reabrirá sus puertas el próximo 1 de agosto, tras permanecer cerrado durante siete meses por la ejecución de una primera fase de obras de restauración y mejora. Así lo ha anunciado la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante una visita al establecimiento conquense en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento, Saray Portillo.

Esta reapertura se enmarca en un ambicioso plan de modernización de la red pública de Paradores, impulsado por Turespaña, que busca conjugar el respeto al patrimonio histórico con mejoras en sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética. Las obras, que arrancaron el pasado 2 de enero y tienen un plazo de ejecución de 14 meses, continuarán previsiblemente hasta principios de 2026, aunque sin interferir en el funcionamiento normal del establecimiento.

Interiorismo renovado con esencia monástica

Durante el cierre se han acometido importantes mejoras estructurales, con una inversión total de 1,3 millones de euros. Se han reformado integralmente las 63 habitaciones y las zonas comunes, con un nuevo diseño de interiorismo que reinterpreta el carácter monástico del antiguo convento de San Pablo desde una mirada contemporánea y funcional.

La actuación incluye mejoras en el aparcamiento y la renovación de la sala de calderas, lo que permitirá reducir en torno a un 20% el consumo de gas en el primer año. La presidenta de Paradores ha destacado esta intervención como ejemplo de cómo la inversión en sostenibilidad también mejora la rentabilidad.

El nuevo diseño, con un presupuesto específico de 616.000 euros, se basa en materiales nobles como piedra, madera y textiles en tonos neutros y tierras, en sintonía con el paisaje conquense. Las zonas comunes como el claustro acristalado, la cafetería en la antigua capilla o la piscina con vistas al cañón del Huécar han sido tratadas con especial cuidado en la iluminación y el mobiliario.

Arte contemporáneo en un enclave histórico

La reapertura del Parador incluye también un notable impulso a su colección artística, reforzando su vínculo con el arte abstracto español. Se han incorporado nuevas obras de referentes como Fernando Zóbel, Gustavo Torner y Gerardo Rueda, fundadores del “Grupo Cuenca” y figuras clave del Museo de Arte Abstracto de las Casas Colgadas. Además, se expone en el claustro del Parador la obra “La Serie Malevich” del artista Julián Casado, compuesta por 42 lienzos.

Esta apuesta refuerza la vocación cultural del Parador como espacio de referencia para el turismo artístico de calidad, en línea con la labor de mecenazgo de Paradores en favor del arte contemporáneo y las nuevas tendencias.

Obras en marcha: torre-mirador y restauración patrimonial

Las intervenciones continúan en el exterior del edificio con una inversión superior a los 2,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos Next Generation.

Los trabajos actuales incluyen la limpieza y consolidación de las fachadas norte y sur, el atrio, el claustro y la muralla exterior, así como una modernización de la iluminación monumental bajo criterios de eficiencia energética.

Entre las novedades más destacadas figura la rehabilitación de la Torre del Aljibe, que será transformada en un nuevo mirador con vistas panorámicas a las Casas Colgadas y al casco histórico, abierto al público en general, no solo a los huéspedes del Parador.

Asimismo, se está redactando un plan director de conservación integral del inmueble, que incluirá un “libro de mantenimiento” y una hoja de ruta para futuras intervenciones de conservación a corto, medio y largo plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios