www.cuencanews.es
La Red SSPA alerta de que los incendios refuerzan la urgencia de actuar contra la despoblación rural

La Red SSPA alerta de que los incendios refuerzan la urgencia de actuar contra la despoblación rural

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
domingo 24 de agosto de 2025, 09:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha advertido, tras la oleada de incendios en España, que la despoblación y el abandono del medio rural son factores clave que aumentan la vulnerabilidad de estos territorios, reclamando medidas urgentes y eficaces para revitalizar los pueblos.

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha recordado la necesidad de adoptar medidas efectivas frente a la despoblación y el abandono del medio rural, tras la oleada de incendios que está afectando en los últimos días a distintas zonas de España.

La entidad ha trasladado su solidaridad y apoyo a los empresarios, autónomos y vecinos que sufren directamente las consecuencias de esta catástrofe, al tiempo que ha lamentado profundamente la magnitud de los daños ocasionados.

Desde la Red SSPA se advierte de que los incendios tienen una raíz común que vienen denunciando desde hace años: el abandono de los pueblos y el avance de la despoblación. Aunque se han aprobado planes sobre reto demográfico, critican que las medidas reales y eficaces para hacer atractivos estos territorios siguen sin aplicarse.

Entre las carencias señaladas destacan la falta de vivienda, la insuficiencia de infraestructuras y una normativa que en muchas ocasiones “no se adapta a la realidad social y empresarial del medio rural”.

La Red recuerda que estas áreas no solo cumplen una función productiva, sino que son también zonas de esparcimiento, grandes sumideros de carbono y espacios con un valor ambiental incalculable. Por ello insisten en que, sin una gestión y protección adecuadas, no podrán ser disfrutadas ni por quienes viven en ellas ni por los visitantes que ayudan a dinamizar su economía.

En este sentido, subrayan que la falta de población hace a estos territorios mucho más vulnerables frente a catástrofes, y remarcan que la verdadera raíz del problema está en la despoblación y el abandono progresivo del medio rural.

“La crisis actual demuestra que luchar contra la despoblación no es solo una cuestión demográfica, sino también ambiental, económica y social. La prevención de tragedias como los incendios pasa necesariamente por revitalizar el medio rural y dotarlo de oportunidades”, señalan desde la Red.

La SSPA reclama la urgente implementación de políticas diferenciales, como una fiscalidad adaptada a las zonas escasamente pobladas, la mejora de infraestructuras y servicios públicos, así como el impulso a la innovación y el emprendimiento rural.

Las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel, integrantes de esta red, concluyen que solo con estas medidas será posible revertir la despoblación, atraer nuevos habitantes y garantizar un futuro sostenible para territorios que hoy sufren de manera directa las consecuencias de los incendios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios