www.cuencanews.es
El IES ‘Fernando Zóbel’ acoge la puesta de largo del plan pionero de emergencias
Ampliar

El IES ‘Fernando Zóbel’ acoge la puesta de largo del plan pionero de emergencias

Por Redacción/ EFE
x
localcuencanewses/5/5/16
jueves 11 de septiembre de 2025, 14:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Un simulacro de incendio forestal en el monte ha servido este jueves como estreno del Plan de Formación ante Emergencias en centros educativos no universitarios, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca, destacando la importancia de formar a los jóvenes para actuar ante situaciones de riesgo.
Un simulacro de un incendio forestal que sorprende a dos campistas en el monte ha servido de puesta de largo del Plan de Formación ante Emergencias en centros educativos no universitarios que ha presentado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el instituto de Educación Secundaria (IES) 'Fernando Zóbel' de Cuenca.

Un acto en el que se ha puesto de relieve la importancia de dar a los estudiantes pautas a seguir ante emergencias, y en el que Pedro Sánchez ha reconocido el carácter pionero en esta materia del Gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha, a la hora de implantar planes de "formación, de cultura cívica y de seguridad humana".

Sánchez ha apelado al autogobierno y a la "cooperación leal entre instituciones frente a un enemigo común", como han sido los incendios forestales del verano o las dana, cuando está a punto de cumplirse un año de la que afectó a Cuenca y a Albacete, además de a la Comunidad Valenciana.

Asimismo, ha incidido en la importancia de formar a jóvenes como los que han protagonizado el simulacro "que quieren convertirse en bomberos para ayudar a los demás", algo que ha destacado como un ejemplo de que la gente joven del país "está en eso: en ayudar a la gente, en echar una mano, en comprometerse con su sociedad".

Los jóvenes eran Carla y Noah, de 17 años y alumnos de 2º del grado medio de Emergencias y Protección Civil que se imparte en el instituto, que tras el acto han explicado a EFE que su "sueño" desde pequeños es convertirse en bomberos "para ayudar a las personas que lo necesitan".

En el simulacro han sido sorprendidos por un fuego en el monte y posteriormente acogidos por el servicio de extinción de incendios (Infocam), y ambos han reconocido la importancia de que los jóvenes reciban pautas de formación en esta materia, ahora que "cada vez está más de moda ir al medio rural, y hay que saber cómo actuar".

Un extremo en el que ha coincidido también el jefe accidental de Bomberos del parque de Cuenca, Jacobo Llorens, que ha advertido de la necesidad de que no sólo los medios de emergencias, sino toda la sociedad esté preparada y concienciada "de que vamos a cada vez a problemas, a riesgos más importantes".

Ha apuntado que éstos "pueden venir derivados de fenómenos meteorológicos adversos, por incendios forestales, o por unas emergencias que hasta ahora a lo mejor han sido desconocidas, y en la actualidad vemos que cada vez son más potentes".

En este sentido, ha recalcado en declaraciones a los medios que el plan servirá para trasladar pautas a los escolares como la inmediatez a la hora de pedir ayuda para poder ser rescatados por profesionales.

El IES Fernando Zóbel imparte un grado superior de Formación Profesional (FP) en coordinación de emergencias y protección civil y dos grados medios, en emergencias y protección civil y en sanitarias, que suman 300 alumnos, y fue el primer centro en Castilla-La Mancha en contar con estos estudios.

Su director, Jesús Checa, ha reconocido en declaraciones a los medios que cada vez se necesitan más profesionales que puedan enfrentarse a emergencias, y su carácter pionero en España y la región les permite dar respuesta esa demanda.

"Más de 150 alumnos nuestros están trabajando en servicios de emergencias en distintas instituciones de Castilla-La Mancha", ha destacado Checa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios