El laboratorio
UFIL Cuenca ha celebrado este jueves una jornada de transferencia y colaboración técnica junto a los socios del proyecto Reconecta: la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA Teruel) y la Fundación Global Nature.
El encuentro supone el punto de partida de una serie de talleres que se desarrollarán en Cuenca, Soria y Teruel durante octubre y noviembre, con el objetivo de identificar proyectos viables y favorecer la creación de iniciativas empresariales en el ámbito de la bioeconomía forestal.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, destacó el valor de estas sesiones “para analizar unos factores que son determinantes para la evolución de la empleabilidad y el emprendimiento relacionado con las masas forestales”. En este sentido, recordó que “UFIL Cuenca es un magnífico ejemplo con sus distintas promociones y la generación de empresas en el marco de la bioeconomía forestal”.
A la jornada también asistió el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, y, de forma paralela, se celebró un taller con selvicultores y propietarios forestales de la provincia, dirigido por expertos de Asfoso, para avanzar en la creación de la Asociación de Selvicultores de Cuenca.
El proyecto Reconecta, en el que participa el Ayuntamiento de Cuenca, busca recuperar terrenos forestales no gestionados, garantizando su conservación y puesta en valor, además de dinamizar el sector a través del emprendimiento y la atracción de talento en zonas despobladas. Entre sus acciones se incluyen la mejora del conocimiento de las fincas por parte de los propietarios y la actualización de los títulos de propiedad, en colaboración con la Dirección General del Catastro, el Consejo General del Notariado y el Colegio de Registradores de la Propiedad.
La recuperación de la gestión multifuncional de los bosques y del aprovechamiento sostenible de recursos como la madera, pastos, resina o setas es clave, según remarcan los impulsores del proyecto, para prevenir incendios forestales y preservar los servicios ecosistémicos que ofrecen los montes: absorción de CO₂, biodiversidad, regulación hídrica, conservación del suelo y protección frente a fenómenos climáticos extremos.
Reconecta cuenta con la financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – NextGenerationEU.