La Fundación Antonio Pérez de Cuenca acogerá los próximos 2 y 3 de octubre las IV Jornadas Internacionales sobre Sebastián de Covarrubias, con expertos nacionales e internacionales que analizarán la obra y el legado del autor del Siglo de Oro, en actividades que incluyen conferencias, visitas a la Casa de la Demandadera y una cena histórica de cocina del siglo XVII.
La
Fundación Antonio Pérez (
FAP) de Cuenca será sede, los próximos días 2 y 3 de octubre, de las IV Jornadas en torno a
Sebastián de Covarrubias, uno de los autores más relevantes del Siglo de Oro español. Covarrubias vivió y trabajó durante casi cuarenta años en la Casa de la Demandadera, donde redactó toda su obra, incluyendo su célebre Tesoro de la Lengua Castellana o Española, considerada la primera enciclopedia moderna del idioma.
El congreso contará con la participación de especialistas internacionales de primer nivel, entre ellos Pedro Álvarez de Miranda, de la Real Academia Española; el catedrático francés Christian Bouzy; Pepe Rey, de Radio Nacional de España; y Alberto Montaner, de la Universidad de Zaragoza. Los expertos abordarán distintos aspectos de la cultura hispánica del Siglo de Oro y cómo se reflejan en la obra de Covarrubias.
Las sesiones, abiertas al público hasta completar aforo, incluirán la presentación del libro de las I y II Jornadas, publicado por la editorial Olañeta y la UCLM. Algunas actividades tendrán lugar en la Casa de Covarrubias (Casa de la Demandadera) —sede del Centro de Creadores Contemporáneos gestionado por la Fundación Antonio Pérez— y otras en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, donde Covarrubias ejerció como canónigo y maestrescuela.
El congreso cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Cuenca, el Consorcio y el Ayuntamiento de Cuenca, y está organizado por el Centro de Estudios Avanzados Sebastián de Covarrubias, la Fundación Antonio Pérez, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, el Cabildo de la Catedral de Cuenca, la Real Academia Conquense de Artes y Letras y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Como cierre del congreso, el jueves por la noche se celebrará una cena histórica organizada junto al Restaurante Raff San Pedro y la Real Academia de Gastronomía, donde se rescatarán y actualizarán platos de la cocina del Siglo de Oro. La cena estará abierta al público previa reserva en el restaurante, hasta dos días antes del evento y hasta completar aforo.