El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma que el Consejo de Seguridad Nuclear decidirá este miércoles sobre la autorización de las instalaciones del Hospital Universitario de Cuenca, con el objetivo de que a finales de año los pacientes puedan recibir tratamientos de oncología radioterápica en la ciudad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está pendiente de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) autorice en su reunión de este miércoles las instalaciones del Hospital Universitario de Cuenca, y que a finales de año se pueda dar servicio a los pacientes de oncología radioterápica.
Así lo ha trasladado este martes el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, preguntado en una rueda de prensa en Cuenca por la situación de los pacientes oncológicos que hasta el mes de julio recibían tratamiento en las instalaciones del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) en Cuenca.
El vicepresidente primero ha explicado que en el orden del día de la reunión que mantiene este miércoles el Consejo de Seguridad Nuclear se contempla la autorización de las instalaciones del hospital conquense, y a partir de ahí tendrá que comenzar el proceso de calibración técnica de todos los aparatos con personal del Sescam, el CSN y la empresa instaladora.
Ha añadido que el objetivo es "ver si es posible antes de que termine el año estar dando esa prestación, que era el objetivo que teníamos en el nuevo hospital".
ToroVerde
Por otra parte, Martínez Guijarro ha mostrado su deseo de que antes de que termine el mes de octubre se pueda realizar la aprobación inicial del proyecto de singular interés (PSI) de la empresa ToroVerde en Cuenca, y que tras el proceso de información pública los promotores puedan "marcar su ritmo y objetivos en la puesta en funcionamiento del parque".
Ha añadido que los cinco millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir en el proyecto responden al compromiso de "colaborar en todos los ámbitos para que sea una realidad" y lo harán a través de la sociedad de desarrollo industrial Sodicaman.
Una aportación que "tiene más importancia desde el punto de vista reputacional que desde el punto de vista financiero", ha apuntado el vicepresidente primero, porque esa cantidad no resuelve la financiación del proyecto "pero sí que lanza un mensaje muy claro a cualquier inversor del respaldo definitivo del Gobierno de Castilla-La Mancha".
Colección Roberto Polo
Por último, el vicepresidente primero ha afirmado que están trabajando con el Ayuntamiento de Cuenca para ver qué destino se le da a la iglesia de Santa Cruz, de propiedad municipal, una vez la Colección Roberto Polo la abandone tras la resolución del convenio.
Ha asegurado que la intención del Gobierno regional es que este enclave "continúe siendo un referente cultural y albergue alguna otra colección u oferta cultural importante".
Según Martínez Guijarro, ya tienen algunas alternativas sobre la mesa que están sopesando con el Consistorio y con la Diputación, como gestora de la Fundación Antonio Pérez porque "tiene un peso importante dentro de la oferta cultural de la ciudad"