El municipio conquense ha acogido la recreación de la batalla en la que cayó herido de muerte el poeta Jorge Manrique en 1479. La productora Dojo Producciones rueda un cortometraje sobre este episodio, con la colaboración de la Diputación de Cuenca y vecinos de la localidad.
Entre emoción y curiosidad, los vecinos de Castillo de Garcimuñoz pudieron presenciar el pasado fin de semana una recreación histórica que devolvió al municipio a los días convulsos del siglo XV. El paraje de La Nava se convirtió en escenario de la batalla en la que el poeta y caballero de la Orden de Santiago, Jorge Manrique, fue herido de muerte en abril de 1479, un hecho que marcó para siempre la historia de este pueblo conquense.
La iniciativa, impulsada por el arqueólogo Santiago David Domínguez con el apoyo económico de la Diputación de Cuenca, sirvió además como escenario para el rodaje de un cortometraje de ficción producido por Dojo Producciones y codirigido por Dorian Sanz y el propio Domínguez.
El reparto está encabezado por Pablo Ibáñez en el papel de Jorge Manrique, Manuel Molina como Pedro de Baeza y Germán Olivares interpretando a un oficial santiaguista. Para dotar de realismo a las escenas, participaron especialistas de Fierro Cuenca (combate a caballo), del Club de Kung-Fu WU-TAO y del club de esgrima Espadas Colgadas, además del pastor David Saiz, que aportó parte de su rebaño para recrear el ambiente rural de la época.
Las armaduras, espadas, escudos, ballestas, estandartes y lanzas utilizadas en el rodaje han sido cuidadosamente seleccionadas para ajustarse a la época, con material cedido por el Castillo de Garcimuñoz y el Castillo de Belmonte, además de nuevas piezas adquiridas expresamente para la filmación.
El cortometraje, que continuará su rodaje en las próximas semanas, tiene previsto estrenarse a mediados de 2026, ofreciendo una mirada cinematográfica sobre uno de los episodios más emblemáticos de la historia castellana.
Una historia de honor y destino
La muerte de Jorge Manrique se enmarca en la Guerra de Sucesión por el trono de Castilla, que enfrentó a los partidarios de Juana la Beltraneja y el Rey de Portugal con los de Isabel y Fernando de Aragón. Fiel a Isabel, el poeta y militar dirigía una campaña contra Diego López Pacheco, Marqués de Villena, cuando cayó en una emboscada tendida por Pedro de Baeza en el paraje de La Nava.
Manrique fue alcanzado por una lanza en la espalda, herida que resultó mortal. Murió pocos días después en su campamento de Santa María del Campo Rus, y fue enterrado en Uclés, dejando para la posteridad su célebre obra Coplas a la muerte de su padre, una de las cimas de la literatura española.
¿Quieres que te prepare también una versión corta para redes sociales (Instagram o X) con tono divulgativo y atractivo?